Turismo en Córdoba: La temporada de verano deja 930 mil millones de pesos en la economía provincial
Turismo en Córdoba: La temporada de verano deja 930 mil millones de pesos en la economía provincial

Turismo en Córdoba: La temporada de verano deja 930 mil millones de pesos en la economía provincial

Durante la temporada estival 2024-2025, el turismo en la provincia de Córdoba logró cifras históricas, superando las expectativas y generando un impacto económico considerable al movilizar más de 930 mil millones de pesos. Este notable monto proviene de un gasto promedio por persona que superó los 93 mil pesos diarios, cubriendo una amplia variedad de servicios, tales como alojamiento, comidas, traslados, actividades recreativas, excursiones y compras. Este crecimiento económico se distribuyó entre las diversas regiones de la provincia, destacándose especialmente Ansenuza, con un aumento del 16,36%, Paravachasca con un 12,51% y Punilla con un 15,65%. Los números, además, se verán incrementados cuando se sumen los ingresos generados por los grandes festivales, cuya información todavía está en proceso de relevamiento.

El flujo de turistas en los meses de enero y febrero también fue positivo, registrando un crecimiento del 7,88% en comparación con el mismo período del año anterior. El incremento permitió que la provincia recibiera cerca de 5,6 millones de turistas durante toda la temporada estival. Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, expresó su satisfacción por los resultados alcanzados: “Fue un muy buen verano, superando nuestras expectativas durante los primeros meses del año en más de un 7%, gracias al esfuerzo de los municipios, del sector privado y de cada cordobés. Estos números significan trabajo para cada región provincial”.

Según Capitani, este éxito se debe al trabajo conjunto de los municipios, el sector privado y los cordobeses, quienes han sido fundamentales en la recepción de los turistas. Este impacto positivo se ha traducido en una mayor generación de empleo en las distintas regiones de la provincia, lo que refuerza la importancia del turismo como motor de desarrollo económico.

En cuanto a la procedencia de los turistas, las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fueron las que más contribuyeron al flujo de visitantes, quienes eligieron Córdoba como su destino para disfrutar de sus paisajes, actividades y tradiciones. La estadía promedio durante la temporada fue de 3,5 días, lo que también muestra la alta valoración de la oferta turística de la provincia. En particular, el último fin de semana antes del inicio de las clases fue testigo de una gran demanda turística, con localidades como Carlos Paz, Río Ceballos, Villa General Belgrano, Santa Rosa, Nono y Miramar alcanzando niveles de ocupación superiores al 70%. Esto pone de manifiesto la consolidación de Córdoba como un destino preferido por los turistas, incluso en los últimos días de la temporada estival.

Córdoba sigue afianzándose como uno de los destinos turísticos más importantes y atractivos de Argentina, no solo por su variada oferta en cuanto a naturaleza y paisajes, sino también por su rica cultura y gastronomía, que continúan atrayendo a turistas de todas partes del país. La gran afluencia de visitantes y los resultados económicos alcanzados a lo largo de la temporada son una clara muestra de la relevancia del turismo en la provincia y su capacidad para generar desarrollo económico, social y cultural. Estos datos confirman que el turismo en Córdoba sigue siendo una de las principales fuentes de ingreso y empleo, y continúan reforzando su posición como un pilar clave en el crecimiento sostenido de la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *