La máxima categoría del automovilismo nacional vuelve este fin de semana a Córdoba luego de más de una década de ausencia. Será en el Autódromo Oscar Cabalén, sede de la 6ª fecha del campeonato 2025 de Turismo Carretera, con la realización de la emblemática “Carrera de los Millones”, por primera vez fuera de Rafaela. Este regreso es posible gracias a una importante inversión en infraestructura realizada por el Gobierno provincial.
Se espera un movimiento superior a las 80.000 personas durante el fin de semana, con picos diarios de entre 40.000 y 45.000 espectadores, rozando la capacidad máxima del circuito (50.000 personas). Participarán más de 50 inscriptos y 114 pilotos entre las tres categorías convocadas, en un espectáculo de altísimo nivel.
El evento ya genera un notable impacto turístico. Alta Gracia y Villa Parque Santa Ana presentan ocupación plena, mientras que en Córdoba Capital los hoteles de categoría superior alcanzan un 85% de ocupación, muy por encima del promedio habitual para un fin de semana común.
Según datos de la Agencia Córdoba Turismo, el 98% de la oferta hotelera en Alta Gracia ya está reservada y Villa Parque Santa Ana registra una ocupación total, con muchas personas alojadas en viviendas particulares. Córdoba Capital, por su parte, también se beneficia de la demanda impulsada por el evento.
“Estos fines de semana marcan el rumbo del turismo de eventos y el desarrollo económico que eso genera en todas las localidades involucradas. Córdoba tiene todo para seguir siendo sede de acontecimientos de gran escala, que atraen visitantes, generan empleo y dinamizan las economías regionales”, destacó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.
Además, agregó: “En línea con la política del gobernador Martín Llaryora, seguimos apostando a potenciar la infraestructura y los eventos deportivos que posicionan a Córdoba como un destino de excelencia, promoviendo el crecimiento turístico y económico en toda la provincia”.
La inversión en el Autódromo Oscar Cabalén incluyó obras de gran envergadura: remodelación de curvas clave, adoquinado de más de 23.000 m², nuevas vías de escape, reasfaltado, modernización de boxes, instalación de fibra óptica y mejoras en seguridad como paredones y camas de leca. Todo esto ha permitido que Córdoba recupere su lugar como anfitriona de los grandes eventos del deporte motor.
El regreso del Turismo Carretera no solo representa un hito para el automovilismo nacional, sino que también moviliza la economía regional a través de la hotelería, la gastronomía, el comercio y los servicios. Una verdadera muestra del poder de los eventos deportivos como motores del desarrollo cultural y económico.