El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante para el período 2025, delineando los ejes clave de su gestión y destacando la importancia de un Estado presente en la vida de los cordobeses. Las sesiones ordinarias fueron presididas por Javier Pretto, quien, en su rol, destacó el trabajo conjunto con el Ejecutivo Municipal para llevar adelante los proyectos que impactan directamente en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Passerini no dudó en criticar las políticas del Gobierno nacional, mencionando sus efectos negativos sobre sectores clave de la sociedad, como jubilados, mujeres, artistas, pymes y personas con discapacidad. En este contexto, resaltó la colaboración con el gobierno provincial para diseñar políticas más cercanas a las necesidades de la población y subrayó la importancia del Estado como herramienta esencial para mejorar la calidad de vida de los cordobeses. Además, reafirmó su compromiso con un modelo de gestión que prioriza el bienestar de la ciudadanía frente a políticas que, según él, no contemplan las realidades locales ni las necesidades de la gente.
Ejes de gestión y principales anuncios:
Seguridad: Se instalarán 396 nuevas cámaras de seguridad en calles, escuelas y zonas vulnerables, con el objetivo de prevenir la formación de basurales clandestinos.
Infraestructura: Se pavimentarán 800 cuadras en más de treinta barrios, lo que provocará cortes temporales en la circulación.
Finanzas públicas: Se continuará con la reducción del déficit fiscal y se garantizará la continuidad de las obras públicas, consideradas esenciales para el desarrollo de la ciudad. Además, se reafirmó el compromiso con el cumplimiento de la deuda pública previamente adquirida.
Modernización y transparencia: Se lanzará un portal de compras para reducir el uso de papel y mejorar la transparencia en las adquisiciones municipales. También se modernizarán los Centros de Participación Comunal (CPC) y se presentará un proyecto para modificar el Código Electoral municipal, permitiendo el voto a jóvenes de 16 y 17 años.
Servicios públicos: Se completará la instalación del sistema de alumbrado público LED en todos los barrios y se recuperará el Parque de la Vida. Además, se eliminarán las concesiones privadas del estacionamiento en el Parque Sarmiento, que será libre y gratuito para todos los ciudadanos.
Salud y bienestar animal: Se inaugurará el primer hospital veterinario de urgencias del país, que ofrecerá servicios de mediana, alta y baja complejidad. También se adquirirán 200 motos para eliminar la tracción a sangre en la ciudad.
Infraestructura vial y saneamiento: Se ejecutarán tres viaductos en Valle Escondido (con un 70% de avance), Avenida Vélez Sarsfield y Ruta 19 para mejorar la circulación y el acceso a la Circunvalación. Además, se ampliará el servicio de red cloacal a 12 barrios y se realizarán 3.000 nuevas conexiones domiciliarias en Villa El Libertador, en una obra histórica de recuperación.
Transporte: Se avanzará en la implementación de un sistema de transporte metropolitano en colaboración con la Provincia. Además, se instalarán validadores de la tarjeta SUBE en todos los vehículos para facilitar el pago, y se trabajará para atraer inversiones locales, aprendiendo de experiencias previas negativas.
Educación: Se construirá la escuela número 39 en barrio Villa Inés y se habilitarán salas de cuatro años. Además, se garantizará el acceso a oportunidades de la era digital y se mantendrá una tasa de deserción escolar cero en las escuelas municipales.
Salud: Se inaugurará un nuevo servicio y área de internación en el hospital Príncipe de Asturias de Villa El Libertador, con 10 camas y cuatro consultorios externos destinados a salud mental y consumo problemático.
Iniciativas adicionales:
En su discurso de apertura, Passerini detalló varias iniciativas destinadas a mejorar la infraestructura y los servicios en Córdoba:
Cloacas: Se ampliará el servicio de red cloacal a 12 barrios, como Villa Serrana, 9 de Julio, Policial, entre otros, y se realizarán 3.000 nuevas conexiones en Villa El Libertador, promoviendo la igualdad y garantizando derechos fundamentales.
Iluminación: Se instalarán 10.000 nuevas luminarias LED, sumando a las 4.000 colocadas el año anterior, para mejorar la seguridad en los barrios.
Distrito Alberdi: Se llevarán a cabo obras de recuperación en el Mercado de la zona y se creará la “Casa de las Infancias” María Elena Walsh, como parte de la transformación del Centro Cultural General Paz.
Desagües: Se avanzará con la obra de desagüe en Sagrada Familia, beneficiando a barrios como Las Dalias, Las Violetas, Las Palmas, y otros, mejorando el drenaje y la infraestructura en sectores vulnerables.
Otras obras: Passerini destacó logros como la construcción de la nueva sede del Concejo Deliberante, el Teatro Comedia, la Plaza España y el Parque Las Heras, reafirmando el compromiso de continuar con la transformación de la ciudad mediante colaboraciones con el sector privado para generar empleo, atraer inversiones y fomentar el desarrollo de Córdoba
Enfrentando los “naranjitas”:
Durante su discurso, Passerini también abordó la problemática de los “naranjitas” en el Parque Sarmiento, individuos que realizan cobros ilegales por estacionar. El intendente dejó en claro que estas prácticas no serán toleradas y se tomarán medidas para garantizar que el estacionamiento en el parque sea libre y gratuito para todos los ciudadanos.
Nueva sede del Concejo Deliberante:
La inauguración de la nueva sede del Concejo Deliberante, una obra paralizada durante 14 años, fue un símbolo de la transformación política y urbana de la ciudad. El edificio, situado frente al puente Alvear, es parte de un conjunto de obras que buscan revitalizar zonas antes deprimidas, como la Avenida Maipú, el Parque Las Heras-Elisa y la costanera del río Suquía.
En la inauguración, tanto el gobernador Martín Llaryora como el intendente Passerini destacaron la importancia de las obras públicas como símbolo de progreso y desarrollo, con Llaryora afirmando que “las obras son el símbolo del progreso” y Passerini subrayando la importancia de un “Estado presente” y una comunidad organizada para llevar a cabo proyectos que beneficien a la ciudadanía.
La finalización de esta obra y su inauguración en el aniversario de la ciudad refleja el compromiso de la administración actual con la recuperación y modernización de espacios públicos, buscando mejorar la calidad de vida de los cordobeses y proyectar a Córdoba como una ciudad en constante crecimiento y desarrollo.