Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba: Anuncios Claves para el Futuro Económico del País
Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba: Anuncios Claves para el Futuro Económico del País

Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba: Anuncios Claves para el Futuro Económico del País

Javier Milei visitó Córdoba por cuarta vez desde su asunción como presidente, esta vez con motivo de la inauguración de la nueva sede de la Bolsa de Comercio, ubicada en el Parque Empresarial Aeropuerto. El presidente fue recibido por el gobernador Martín Llaryora y, ante un auditorio compuesto por unos 400 empresarios y políticos cordobeses, ofreció un extenso discurso de más de una hora en el que repasó los logros alcanzados durante su primer año de gestión y delineó las principales directrices de su gobierno para 2025. Cabe destacar la presencia del intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, en este importante evento. Por su parte, Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, estuvo al frente de este significativo encuentro.

En su alocución, Milei subrayó la importancia del ajuste fiscal, destacando el esfuerzo en reducir el gasto público y planteó que en el primer cuatrimestre de 2025 se concretará un acuerdo con el FMI para salir del cepo cambiario. También habló sobre las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. En este sentido, resaltó que su plan de estabilización es el más exitoso de la historia del país y se comparó con medidas anteriores como la convertibilidad, asegurando que su enfoque es más efectivo porque no incluye controles de precios ni fijación de tipo de cambio.

Por su parte el gobernador Llaryora expresó: “Ha sido un año difícil, pero desde Córdoba hicimos todo lo posible para seguir avanzando. En este contexto, decidimos brindar contención a la sociedad. Adoptamos la postura de ser un amortiguador frente a las políticas macroeconómicas implementadas. Por ejemplo, cuando se recortaron los subsidios al transporte, ampliamos el boleto educativo y mantuvimos el boleto estudiantil”. Además, recalcó: “Nosotros no interrumpimos la obra pública. La obra pública es un símbolo para Córdoba y este año tuvimos el privilegio de inaugurar dos autopistas, proyectos que han permitido a las empresas seguir operando y han ayudado a mantener los puestos de trabajo”.

El presidente también se refirió al impacto de sus políticas en la economía, señalando que, a pesar de los desafíos que ha enfrentado, las decisiones tomadas han sido esenciales para sentar las bases de un futuro económico más estable. Mencionó que aunque el sinceramiento económico implicó un aumento en la pobreza, se implementaron medidas para proteger a los sectores más vulnerables, y criticó las acusaciones sobre los ajustes a los jubilados, defendiendo su política como una respuesta a los “desvíos” del pasado.

En cuanto a la inflación, Milei reconoció que la tasa mayorista actual es de un 18% anual, aunque explicó que este fenómeno se debe en parte a problemas heredados. Además, defendió su política económica, destacando que el país ha logrado pacificar situaciones conflictivas como las manifestaciones y piquetes que, según él, han caído a casi la mitad.

Milei también hizo un balance positivo sobre la suba transitoria del Impuesto PAÍS, anunciando que será eliminado próximamente, y reafirmó su compromiso con la reducción impositiva, con planes para una reforma tributaria que simplifique el sistema y reduzca el número de tributos a solo seis o siete.

En relación al Banco Central, el presidente explicó que cerrarlo ahora habría ocasionado una hiperinflación, pero que su plan sigue vigente, aunque con una proyección a largo plazo. Además, volvió a referirse a la dolarización, asegurando que, una vez el país reciba suficientes dólares de sus proyectos, la medida podría implementarse de manera efectiva.

La visita presidencial fue respaldada por varios legisladores cordobeses, quienes elogiaron los anuncios y la dirección del gobierno. El senador Luis Juez, quien destacó el enfoque económico del presidente, resaltó el optimismo generado por los indicadores actuales y el conocimiento profundo de Milei sobre economía. Por su parte, el diputado Gabriel Bornoroni, jefe del bloque de La Libertad Avanza, se mostró entusiasta con los anuncios realizados.

La inauguración oficial, celebrada en la nueva sede de la Bolsa de Comercio, fue presidida por Manuel Tagle y reunió a un numeroso grupo de empresarios, políticos y personalidades destacadas de la ciudad. El auditorio estuvo colmado, lo que subrayó la importancia del evento para la comunidad cordobesa. Este acontecimiento simbolizó el cierre de un ciclo de 58 años de presencia de la institución en su sede original, y su traslado a un nuevo espacio que promete ser un centro neurálgico para el desarrollo económico y empresarial de la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *