A través de dinámicas participativas cuidadosamente diseñadas y bajo la guía de expertos y referentes destacados en sus áreas, el programa del Instituto de Formación Parlamentaria y Ciudadana (IFOPAC) promueve el uso de herramientas innovadoras que facilitan la colaboración global entre jóvenes. Este enfoque busca no solo fortalecer habilidades digitales y de gestión, sino también inspirar el desarrollo de proyectos con un impacto tangible y real, fomentando el protagonismo y liderazgo de los jóvenes frente a los desafíos actuales.
En esta línea, el IFOPAC del Concejo Deliberante de Córdoba llevó adelante el segundo módulo del programa “Red Global Juvenil: Embajadores del Mundo”, titulado “Impulsá tus ideas: Herramientas digitales para la colaboración global”. Esta instancia formativa se desarrolló el 21 de agosto en el Auditorio del Concejo, y reunió a un grupo diverso de jóvenes cordobeses que muestran un fuerte compromiso con la construcción de un futuro más interconectado, sostenible y participativo.
Formación para jóvenes líderes globales:
“El objetivo de este programa es acompañar a los jóvenes en el camino de convertirse en agentes de cambio, capaces de liderar proyectos con impacto real y de tejer redes globales desde Córdoba hacia el mundo”, señaló Elena Kuchimpós, directora del IFOPAC y del programa.
Esta iniciativa no solo reafirma el firme compromiso del Concejo Deliberante de Córdoba con una democracia genuinamente participativa, sino que también promueve activamente valores fundamentales que resultan clave para el desarrollo integral de los jóvenes. Entre estos valores se destacan la educación orientada a fortalecer el liderazgo y la conciencia ciudadana, la sostenibilidad entendida como un compromiso con el cuidado del medio ambiente y el bienestar social, y el diálogo intercultural como herramienta indispensable para construir puentes de entendimiento y colaboración en un mundo cada vez más diverso y globalizado. De esta manera, el programa busca preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del presente y futuro, fomentando un entorno donde el respeto, la inclusión y la innovación sean protagonistas.
Voces destacadas del encuentro:
El módulo contó con la intervención de expertos que compartieron sus conocimientos y experiencias, aportando herramientas clave para los jóvenes:
- Lucio Pena, coach ejecutivo, brindó estrategias prácticas para gestionar proyectos con impacto real en ámbitos digitales y globales.
-
Daniela Morales Leanza, directora de la Universidad Libre del Ambiente, profundizó en el campo de los empleos verdes de triple impacto, relacionando la sostenibilidad con la justicia social y la innovación.
-
Carlos Giavay Waiss, fundador de Intercambio Cultural, expuso sobre las diversas oportunidades internacionales para jóvenes, resaltando la importancia del aprendizaje ético y los vínculos interculturales.
Además, los asistentes participaron activamente en dinámicas grupales usando plataformas digitales, poniendo en práctica lo aprendido y fomentando la colaboración creativa.