“El IFOPAC del Concejo Deliberante lanzó el programa ‘Red Global Juvenil – Embajadores del Mundo’, una propuesta de intercambio internacional y formación cultural para jóvenes.”
“El IFOPAC del Concejo Deliberante lanzó el programa ‘Red Global Juvenil – Embajadores del Mundo’, una propuesta de intercambio internacional y formación cultural para jóvenes.”

“El IFOPAC del Concejo Deliberante lanzó el programa ‘Red Global Juvenil – Embajadores del Mundo’, una propuesta de intercambio internacional y formación cultural para jóvenes.”

Red Global Juvenil: Embajadores del Mundo

“Embajadores del Mundo” es un programa que impulsa intercambios internacionales y está organizado por el IFOPAC (Instituto de Formación para la Acción Ciudadana). Su objetivo principal es empoderar a jóvenes de diversas regiones del mundo como agentes de cambio positivo, brindándoles las herramientas, conocimientos y experiencias necesarias para desenvolverse con éxito en escenarios internacionales, tanto presenciales como virtuales.

La iniciativa promueve una formación integral que prepara a los participantes para actuar en un mundo globalizado, fomentando su compromiso social y capacidad de adaptación a contextos diversos y multiculturales.

A través de esta propuesta formativa, se busca que los estudiantes no solo amplíen su visión global, sino que también adquieran competencias esenciales para desenvolverse con éxito en un mundo profundamente interconectado, dinámico y en constante transformación. El programa ofrece una formación integral que prepara a la juventud para afrontar los desafíos contemporáneos y anticiparse a los retos del futuro, desde una perspectiva crítica, ética y comprometida con la transformación social.

Habilidades clave que promueve el programa:

  • Comunicación intercultural: como herramienta para el entendimiento mutuo, el respeto por las diferencias y la construcción de puentes entre culturas.

  • Liderazgo: orientado al servicio, la colaboración y la capacidad de influir positivamente en sus comunidades y entornos.

  • Pensamiento crítico: para analizar los problemas globales con profundidad, cuestionar realidades establecidas y proponer soluciones innovadoras.

  • Adaptación a entornos diversos: desarrollando resiliencia, empatía y apertura al cambio en contextos multiculturales y desafiantes.

Además de estas competencias, se promueven valores fundamentales que constituyen los pilares de la ciudadanía global: el respeto por la diversidad cultural, la justicia social, la equidad de género, la inclusión y el compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Con esta propuesta, se reafirma el compromiso por el desarrollo integral de jóvenes, preparándolos para construir sociedades más justas, equitativas y sostenibles a nivel local y global.

Este programa no solo ofrece una formación académica y práctica de alto nivel, sino que también crea una comunidad global de jóvenes conscientes, activos y solidarios, dispuestos a trabajar por un mundo más justo, equitativo y sostenible. En tanto que representa una apuesta por el presente y el futuro de la humanidad, al invertir en el potencial transformador de la juventud como protagonistas del cambio global.

Detrás de esta iniciativa se encuentra un equipo de profesionales con amplia experiencia internacional:

  • Elena Kuchimpós, directora del programa, es Licenciada en Educación, Magíster en Altas Capacidades y especialista en educación inclusiva y formación docente continua. Actualmente dirige el IFOPAC y asesora a instituciones educativas de toda Latinoamérica en innovación y gestión académica.

  • Carlos Giavay Waiss, fundador de la organización Intercambio Cultural, es abogado y referente global en el desarrollo del Aprendizaje Ético Recíproco. Desde 2005 impulsa experiencias internacionales que promueven el idioma español y la cultura argentina.

  • Andrea Vissani, abogada por la Universidad Nacional de Córdoba, cuenta con estudios de posgrado en Derecho Internacional en Madrid y Argentina. Es experta en arbitraje comercial internacional y educación legal comparada.

Vivimos en un mundo híbrido, donde la capacidad de conectar, colaborar y adaptarse a escenarios cambiantes es esencial.


 Un viaje de conocimiento: módulos del programa

MÓDULO 1: Ciudadanos del Mundo: Tejiendo Conexiones Interculturales

Fecha: 31 de julio | Horario: 9 a 12 hs

  • ¿Qué significa ser ciudadano global hoy?

  • Desafíos y oportunidades de la interconexión mundial.

  • Comunicación intercultural efectiva: verbal, no verbal, escucha activa y empatía.

  • Manejo de diferencias culturales.


MÓDULO 2: Impulsa tus Ideas: Herramientas Digitales para la Colaboración Global

Fecha: 14 de agosto | Horario: 9 a 12 hs

  • Herramientas para el aula global: Zoom, Google Meet, Microsoft 365, Miro.

  • Gestión de proyectos globales: planificación, trabajo en equipo y seguimiento.

  • Creación de portafolio digital y uso responsable de la información.


MÓDULO 3: Puertas Abiertas al Mundo: Oportunidades Académicas y Redes Globales

Fecha: 21 de agosto | Horario: 9 a 12 hs

  • Tipos de intercambios: voluntariados, cursos online, pasantías, becas.

  • Construcción de redes globales y comunidades de interés.

  • Primeras habilidades para postularse: perfil global y redacción de mensajes de contacto.


Este programa busca dejar una huella duradera: formar jóvenes con una visión global ampliada, con empatía, responsabilidad y compromiso en sus comunidades y en el mundo.

Red Global Juvenil: Embajadores del mundo, es mucho más que un programa: es una invitación a descubrir el mundo, ampliar horizontes y construir puentes entre culturas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *