Ayer, Córdoba fue escenario de una nueva edición de Turismo en Acción, el evento que reúne a toda la cadena de valor del sector turístico en un mismo lugar. Organizado por la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba junto a la Agencia Córdoba Turismo, la jornada se desarrolló desde las 9:00 h en el Centro de Convenciones Córdoba Brigadier Juan Bautista Bustos.
Consolidado en su 4.ª edición, el evento se posiciona como el espacio más representativo para el turismo provincial, combinando promoción, formación, vinculación comercial y experiencias gastronómicas en un entorno colaborativo.
Un espacio de encuentro, innovación y crecimiento
Durante la apertura, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, subrayó:“Este evento crece año tras año y confirma que Córdoba no solo es uno de los principales destinos turísticos del país, sino también un espacio de innovación y encuentro que potencia a todo el sector”.
Turismo en Acción contó con la presencia de destacadas autoridades del ámbito turístico nacional, como:
-
Fernando Desbots, presidente de FEHGRA
-
Andrés Deyá, presidente de FAEVYT
-
Laura Teruel, nueva presidenta de la Cámara Argentina de Turismo.
Actividades destacadas de la jornada
La edición 2025 ofreció una agenda diversa y participativa, pensada tanto para el público general como para los profesionales del sector:
Feria Provincial de Destinos Turísticos
Municipios y comunas de toda la provincia mostraron su oferta turística, cultural y gastronómica, con propuestas interactivas y sorteos.
Ciclo de Capacitaciones
Especialistas compartieron herramientas sobre innovación, comunicación, sostenibilidad y gestión de destinos turísticos.
Córdoba Workshop
Un renovado espacio de vinculación comercial, que facilitó el contacto directo entre operadores, agencias y prestadores turísticos.
Córdoba Cocina
Ronda clasificatoria provincial del Torneo Federal de Chefs de FEHGRA. Equipos compitieron en vivo destacando lo mejor de la gastronomía cordobesa.
Córdoba, destino en movimiento
Turismo en Acción 2025 volvió a consolidarse como un claro ejemplo del trabajo conjunto entre el sector público y privado, con el objetivo de proyectar a Córdoba como un destino competitivo, diverso y en permanente evolución.