40 años de VIH en Córdoba: El Concejo Deliberante como escenario de reflexión y acción en Salud Pública”
40 años de VIH en Córdoba: El Concejo Deliberante como escenario de reflexión y acción en Salud Pública”

40 años de VIH en Córdoba: El Concejo Deliberante como escenario de reflexión y acción en Salud Pública”

En un evento llevado a cabo en el Concejo Deliberante de la ciudad, la provincia de Córdoba dio inicio a un programa anual de actividades para conmemorar los 40 años de la detección del primer caso de VIH en la región. Esta iniciativa resalta la colaboración activa entre la Provincia y el Municipio en la lucha contra el VIH/Sida. 

El lanzamiento del programa contó con la presencia del viceintendente de la ciudad, Javier Pretto, además de destacados referentes de la salud pública y funcionarios de distintos niveles gubernamentales, destacándose los médicos Gustavo Javier Klein y Diosnel Bouchet, figuras clave en la lucha contra el VIH/Sida en Córdoba.

El Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba está llevando a cabo diversas acciones para la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH/Sida. Estas incluyen la promoción de la educación sanitaria desde la infancia, el desarrollo de programas integrados centrados en la atención primaria y la regulación de las profesiones sanitarias.

Desde aquel primer caso en 1985, Córdoba ha trabajado arduamente en la implementación de políticas públicas enfocadas en la salud integral de las personas afectadas por el VIH. A lo largo de estos años, se ha logrado mejorar el acceso a tratamientos antirretrovirales, ampliar la cobertura de pruebas de diagnóstico y promover campañas educativas que han contribuido a reducir la transmisión del virus.

El doctor Gustavo Javier Klein, Secretario de Medicina Preventiva y Vinculación Territorial, ha sido un motor importante en la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual (ITS), además de haber concretado en diciembre de 2024 un convenio con la Legislatura de Córdoba y la Fundación Huésped para fortalecer las políticas públicas de salud en la provincia.

Por su parte, el doctor Diosnel Bouchet, jefe del Programa Provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales, ha liderado diversas estrategias centradas en el testeo, tratamiento y acompañamiento de las personas afectadas. Uno de los logros más significativos de su gestión es la reducción de la transmisión materno-infantil del VIH, habiéndose registrado solo un caso en 2020 de 149 análisis realizados. Incluso en el contexto de la pandemia de COVID-19, el programa continuó con su labor, realizando más de 100.000 pruebas de laboratorio y 30.000 test rápidos de VIH.

El doctor Diosnel Bouchet, expresó lo siguiente: “Hay que fortalercer las politicas publicas, intregadas y articuladas con el primer nivel y con la Municipalidad que es historico y es actual”.

Por su parte, el viceintendente Pretto, señaló: “Tenemos un equipo muy bueno dentro de la provincia y que avanzó tanto para el tratamiento del VIH en la provincia, ahi tomé real dimensión de lo que significa la salud publica y lo que significan las desiciones politicas para acompañar a la poblacción con todos los organismos y programas enfrentar pandemias como estas. Tenemos que ocuparnos en como nos vinculamos y estar atentos a las  necesidades y demandas de la población con VIH”.

En reconocimiento a estos esfuerzos, el Concejo Deliberante de Córdoba brindó un homenaje al equipo liderado por Bouchet, con el impulso de la concejala María Eva Ontivero.

En este acto, se destacó la ampliación de la cobertura de tratamiento antirretroviral, el acceso gratuito al diagnóstico y asesoramiento, y la promoción de campañas educativas como pilares fundamentales del Estado Provincial en la lucha contra el VIH/Sida.

Este aniversario también pone en valor el trabajo de médicos, especialistas y activistas que han liderado la lucha contra el VIH/Sida en Córdoba, destacando la importancia de la concientización, la educación sanitaria y la eliminación del estigma relacionado con la enfermedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *