Villa Tulumba da un paso hacia la sustentabilidad energética con el acompañamiento de la vicegobernadora Myrian Prunotto
Villa Tulumba da un paso hacia la sustentabilidad energética con el acompañamiento de la vicegobernadora Myrian Prunotto

Villa Tulumba da un paso hacia la sustentabilidad energética con el acompañamiento de la vicegobernadora Myrian Prunotto

Se dió un paso importante para el desarrollo energético del norte cordobés con la apertura de sobres para la licitación de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes, una obra estratégica impulsada por el Gobierno de Córdoba. La propuesta, orientada a la innovación tecnológica y el cuidado ambiental, cuenta con el respaldo de la vicegobernadora Myrian Prunotto, presente en el acto oficial.

La iniciativa se enmarca en una política integral que busca reforzar la infraestructura energética en zonas clave del interior provincial, con criterios de eficiencia, equidad territorial y sustentabilidad.

Acompañamiento institucional y trabajo conjunto

El evento contó con la presencia del intendente de Villa Tulumba, Roberto Casas, y la presidenta de la Cooperativa de Luz y Servicios Sociales local, Fernanda Casas. También participaron autoridades provinciales como el secretario de Coordinación, Diego Tissera; el secretario de Integración del Norte, Alfredo Altamirano; y el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto.

Además, asistieron intendentes de localidades vecinas, como Colazo, Obispo Trejo, Las Palmas y Churqui Cañada, consolidando el compromiso regional con la transición energética.

Prunotto: “Es un compromiso real con el planeta”

Durante su intervención, Prunotto destacó la importancia del trabajo conjunto con las cooperativas y la aplicación de nuevas tecnologías al servicio de las comunidades:“Las bioestaciones utilizarán hormigón de baja huella de carbono, aceites vegetales y estarán libres de cobre. Incorporan biomateriales, biocombustibles y una gestión eficiente de activos. Esto no es solo eficiencia energética, es un verdadero compromiso con el planeta. Apostamos a un modelo que defienda a Córdoba y a la Argentina”, afirmó.

Beneficios locales y regionales

El intendente Roberto Casas remarcó que esta inversión representa una oportunidad para promover el turismo sustentable y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Por su parte, Fernanda Casas subrayó el valor del trabajo asociativo con el Estado:“Gracias a este proyecto, dos barrios de nuestra localidad contarán con vías biointeligentes. Es una muestra concreta de cómo la articulación público-cooperativa puede transformar realidades”.

Hacia un futuro más sostenible

El subsecretario Turletto concluyó:“La meta es garantizar acceso igualitario a un servicio energético de calidad. Las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes reflejan cómo la tecnología puede mejorar vidas, sin importar la ubicación geográfica”.

Esta obra se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, especialmente en lo que respecta a la descarbonización y el uso responsable de recursos. Es un paso firme hacia un modelo de desarrollo que combine energía limpia, eficiencia y compromiso ambiental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *