En el marco del debate sobre la regulación de las plataformas digitales de transporte en Córdoba, la empresa Uber realizó este jueves una conferencia de prensa para compartir su postura frente al proyecto actualmente en discusión.
Según explicaron desde la compañía, uno de los puntos que genera inquietud es la propuesta de establecer un cupo de licencias para operar en la ciudad. De acuerdo con sus estimaciones, esta medida podría limitar el funcionamiento de la plataforma a 3.998 conductores, en comparación con los más de 20.000 que hoy realizan al menos un viaje semanal en Córdoba.
“Una medida de este tipo dejaría fuera a una gran parte de quienes hoy generan ingresos a través de la app, muchos de ellos lo hacen como actividad complementaria”, señaló Juan Labaqui, vocero regional de Uber.
Además del impacto sobre los conductores, desde la plataforma señalaron que la reducción en la disponibilidad de vehículos podría tener consecuencias en la experiencia de los usuarios, como mayores tiempos de espera y posibles incrementos en las tarifas.
Aporte a la movilidad y llamado al consenso
Uber destacó que actualmente se realizan alrededor de 20.000 viajes diarios a través de la app en la capital cordobesa, lo que refleja la demanda sostenida del servicio por parte de la ciudadanía y su contribución a la movilidad urbana.
En ese sentido, la empresa manifestó su voluntad de colaborar en la construcción de un marco regulatorio que contemple la realidad de todos los actores del ecosistema de transporte.
“Desde Uber creemos que una regulación puede ser positiva si se construye con diálogo y participación. Queremos aportar nuestra experiencia para que Córdoba avance hacia un modelo de movilidad más inclusivo y eficiente”, indicó Labaqui.
Finalmente, desde la plataforma subrayaron la importancia de que cualquier decisión contemple tanto las necesidades de los usuarios como las oportunidades económicas que este tipo de herramientas representa para miles de personas.