El Polo Industrial ubicado en Ferreyra, Córdoba, se posiciona como un punto clave para el grupo automotriz Stellantis en la región, consolidándose como un centro de producción de alcance internacional para sus principales marcas.
Durante el lanzamiento de la nueva pick-up RAM Dakota,el gobernador Llaryora dijo: “Esta no es solo una buena noticia para Córdoba, sino que claramente y en este momento puntual, es una gran noticia para la Argentina”, expresó el mandatario provincial.
Y se refirió a la Ley de Promoción Industrial: “El esquema de desgravación impositiva que impulsamos en Córdoba, y que es el mejor del país, no solo reduce el impuesto a los Ingresos Brutos a cero, sino también varios otros tributos”.
“Cuando uno saca un impuesto, subsidia a un sector con el objetivo de generar trabajo, y eso hay que hacerlo con responsabilidad”, señaló Llaryora, quien destacó que este año, los regímenes promocionales para el sector industrial superarán los 190 millones de dólares.
“Lo sostenemos aún en crisis, con una seguridad jurídica impresionante, porque sabemos que las exenciones impositivas que Córdoba aplica generan trabajo y desarrollo”, añadió.
Por su parte, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, expresó:“Este es un hito que nos llena de orgullo: un nuevo producto con alto valor agregado cordobés, que impulsa inversiones, genera empleo y se desarrolla bajo estándares ambientales de primer nivel. Es el resultado de una articulación virtuosa entre el sector productivo, el Estado municipal, el Gobierno provincial y los trabajadores. Un verdadero ejemplo de sinergia que sucede en Córdoba.”
En tanto, el viceintendente Javier Pretto, señaló que este nuevo producto y la consolidación del Polo Automotriz representan una importante fuente de generación de empleo no solo para Córdoba, sino también para otras regiones del país. Destacó que este tipo de desarrollos industriales demuestran el impacto positivo que puede tener la industria automotriz en el crecimiento económico con alcance federal.
Stellantis fabricará la RAM Dakota en su planta de Ferreyra, como parte de una inversión industrial de 385 millones de dólares, que comenzó previamente con la producción de la Fiat Titano. Esta pick-up será el primer modelo de la marca RAM fabricado en Argentina y contará con el motor turbodiésel Multijet 2.2 litros de producción local.
En el acto central estuvieron presentes el intendente Daniel Passerini, el gobernador Martín Llaryora, los presidentes de Stellantis Sudamérica y Argentina, Herlander Zola y Martín Zuppi, respectivamente, y el viceintendente de Córdoba, Javier Pretto, además de funcionarios provinciales y municipales.
Por su parte, Passerini remarcó:“Que esto esté ocurriendo hoy en Argentina, es porque sucede en Córdoba. Aquí, los sectores productivos encuentran un Estado eficiente, que entiende cómo potenciar al sector privado. Esta semana, el Concejo Deliberante probablemente aprobará una nueva Ordenanza de Promoción de Actividades Productivas. Esos son los consensos que necesitamos. Ojalá en el país tomen nota de lo que ocurre aquí.”
Con la incorporación de RAM Dakota, junto a los modelos Titano y Cronos, la provincia consolida un crecimiento industrial sostenido, orientado a estándares de calidad internacional. La estrategia de Stellantis contempla el desarrollo de una familia de vehículos y componentes, además de un nuevo motor, con el objetivo de convertir a Córdoba en un hub regional de pick-ups para exportación.
La producción de este nuevo modelo generará 1.800 nuevos empleos, promoviendo la equidad de género. En una primera etapa, se incorporarán 400 nuevos trabajadores para la fabricación de la Dakota.
Inversión y promoción del desarrollo productivo
Estas inversiones son fruto de una sólida articulación público-privada impulsada por la Municipalidad de Córdoba en conjunto con el Gobierno provincial, orientada a crear un entorno favorable para el desarrollo industrial, la generación de empleo y la dinamización de la economía local.
A fines de 2024, la Municipalidad adhirió al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de la Provincia y actualmente el Concejo Deliberante debate la implementación del Programa de Promoción de Actividades Productivas (PPAP). Esta nueva normativa buscará incentivar proyectos vinculados al desarrollo urbano, turismo, salud de alta complejidad e industria, beneficiando tanto a micro, pequeñas, medianas como grandes empresas ya instaladas o que decidan radicarse en Córdoba.