Este lunes se realizó en el Auditorio de la Democracia de la Legislatura de Córdoba el conversatorio “Decidir con datos: nuevos caminos en el cáncer de mama”, un espacio de reflexión sobre la importancia de tomar decisiones basadas en evidencia y de fortalecer las alianzas estratégicas para mejorar la prevención y el abordaje integral del cáncer de mama.
El evento contó con la presencia de las legisladoras Cristina Pereyra y Dolores Romero; Luis Muñoz, director de la Agencia Córdoba Joven; y referentes del ámbito de la salud pública y comunitaria.
Durante la jornada, Andrés del Castillo, coordinador general de la Unidad de Mama del Ministerio de Salud, abrió el conversatorio con la exposición “Datos introductorios y diagnóstico de situación en cáncer de mama en Córdoba”, en la que ofreció un panorama actualizado sobre el contexto provincial y los principales desafíos del sistema sanitario.
Luego, Leila Badrán, responsable del Programa Provincial de Detección Precoz del Cáncer de Mama, presentó “Equidad en el acceso: Programa Provincial de Detección Precoz”, donde destacó la necesidad de garantizar igualdad de oportunidades para lograr diagnósticos tempranos y mejorar la sobrevida.
Por su parte, Ileana Araujo, del Hospital Oncológico de la Provincia, disertó sobre “Información para la toma de decisiones”, remarcando la relevancia de contar con datos confiables como base para diseñar políticas públicas efectivas en salud.
Uno de los momentos destacados de la jornada fue la presentación de una alianza estratégica entre los laboratorios AstraZeneca, Novartis y Roche, cuyo objetivo es articular esfuerzos entre distintos actores del sistema para fortalecer la atención integral del cáncer de mama y reducir su impacto en la mortalidad. Participaron de esta presentación Gisela Krasñansky (Novartis), María José García (Roche) y Thamara Cafaro (Roche Córdoba).
También se compartió la experiencia comunitaria de la mano de Natalia Ayduh, referente religioso-comunitaria, quien abordó la temática “Perspectiva comunitaria de acompañamiento en la atención oncológica”, subrayando el valor del acompañamiento social como parte esencial del cuidado integral.
En representación de la Unicameral, Leandro Cisterna transmitió un especial agradecimiento, en nombre de la vicegobernadora Myrian Prunotto, a todas las personas e instituciones que hicieron posible el encuentro.
El cáncer de mama representa uno de los principales desafíos de salud pública, no solo por su alta incidencia, sino por el impacto profundo que genera en la vida de las personas y sus familias. Sin embargo, detectado a tiempo, las posibilidades de tratamiento exitoso y sobrevida aumentan significativamente.
Hablar de diagnóstico temprano es hablar de prevención, equidad en el acceso a la salud y compromiso colectivo. Es garantizar que cada mujer, sin importar su lugar de residencia o situación económica, cuente con las herramientas necesarias para cuidar su salud y recibir atención oportuna y de calidad.
Este conversatorio tuvo como objetivo poner en circulación datos, evidencia científica y experiencias diversas, con la convicción de que el conocimiento compartido permite tomar mejores decisiones y abrir nuevos caminos en la lucha contra el cáncer de mama.