Con la mirada puesta en el mundo, decenas de jóvenes cordobeses se sumaron a esta experiencia transformadora, cerrando una etapa de formación intensa, marcada por el liderazgo, la innovación y un profundo compromiso social.
Este último módulo no solo representó el cierre de una etapa formativa, sino también la apertura a un nuevo camino donde los participantes comenzaron a incorporar herramientas claves para insertarse activamente en procesos de intercambio cultural.
A lo largo de los encuentros, se les brindaron una serie de variables, criterios y recursos prácticos para conocer más a fondo qué significa ser un Embajador del Mundo, desde una mirada crítica, reflexiva y comprometida con su entorno. A través de actividades dinámicas, espacios de diálogo y mentorías, los jóvenes aprendieron a identificar oportunidades internacionales y a proyectarse globalmente, sin perder de vista su rol como agentes de cambio en sus propias comunidades.
Durante los tres encuentros, los participantes fueron guiados en una experiencia que transformó su visión en un plan de acción concreto: aprender a identificar y explorar una amplia gama de oportunidades, partiendo de sus talentos como instrumentos fundamentales que generan impacto social. Además, se les brindaron herramientas para aprender a presentarse ante el mundo con autenticidad, potenciando lo mejor de cada uno, pero también reconociendo los contextos en los que desean insertarse, entendiendo cómo pueden aportar valor y ser útiles en esos espacios con sensibilidad cultural, propósito y estrategia.
El evento contó con la destacada disertación de Elena Kuchimpos y Carlos Giavay Waiss, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos en el ámbito internacional, inspirando a los jóvenes a proyectarse más allá de sus fronteras con una mirada crítica, creativa y comprometida.
Ahora, con la finalización del Módulo 3, estos jóvenes son Embajadores del Mundo, listos no solo para buscar, sino también para crear oportunidades. Su capacidad de liderazgo, sus habilidades digitales y su visión global se combinan para impactar positivamente a nivel internacional y, al mismo tiempo, traer todo ese conocimiento y esas conexiones de vuelta a su comunidad en Córdoba, generando un círculo virtuoso de aprendizaje y transformación local.
Además, aquellos jóvenes que así lo deseen podrán continuar su formación y ampliar sus conocimientos a través de nuevas instancias de capacitación que estarán disponibles de manera digital, facilitadas desde el Concejo. Esta posibilidad de formación continua es clave para fortalecer sus trayectorias personales y profesionales, brindándoles más elementos para tomar decisiones con sentido y proyección.
El impacto positivo que estos momentos de saberes generan en los jóvenes es fundamental para ampliar sus horizontes, fortalecer su autoconfianza y brindarles elementos concretos para construir sus proyectos de vida. Entendiendo que lo que elijan ser o estudiar debe hacerse desde lo mejor de sí mismos, con dedicación, compromiso y excelencia.
La Red Global Juvenil es una iniciativa educativa que busca empoderar a jóvenes con habilidades de liderazgo, competencias digitales y una mentalidad global. A través de módulos interactivos y prácticos, el programa prepara a la próxima generación de líderes para enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar las oportunidades sin fronteras.