Presupuesto 2026: la Municipalidad envió al Concejo un proyecto con déficit cero y y alivio tributario
Presupuesto 2026: la Municipalidad envió al Concejo un proyecto con déficit cero y y alivio tributario

Presupuesto 2026: la Municipalidad envió al Concejo un proyecto con déficit cero y y alivio tributario

La Municipalidad de Córdoba remitió al Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto 2026, una propuesta que representa un giro significativo en la administración local: después de siete años consecutivos, el municipio prevé cerrar el ejercicio con resultado financiero equilibrado. La iniciativa fue encabezada por la Secretaría de Administración Pública y Capital Humano, bajo la conducción de Sergio Lorenzatti, quien expuso los principales componentes del plan económico del próximo año. Los cálculos oficiales contemplan 1,48 billones de pesos entre ingresos y gastos, destinados mayormente a funcionamiento (84 %) y, en menor medida, a obras y equipamiento (16 %).

El viceintendente Javier Pretto, junto a concejales de distintos bloques, mantuvieron una reunión con Lorenzatti y el equipo técnico de la Secretaría, en la que se presentaron y analizaron los lineamientos centrales del proyecto de Presupuesto 2026.


Un municipio que vuelve al equilibrio financiero

Desde el Ejecutivo recordaron que en 2019 el déficit trepaba al 8,4%, y que mediante una estrategia de ordenamiento y control del gasto se logró ir reduciendo ese rojo hasta alcanzar el equilibrio proyectado para 2026. De concretarse, será la tercera vez en dos décadas que Córdoba cierra sin números negativos.

El proyecto también incorpora el pago de compromisos asumidos en gestiones previas: más de 43 millones de dólares correspondientes al bono emitido en 2016. En los últimos dos años, el municipio ya canceló más de 95 millones, una situación que fue destacada por la calificadora Moody’s, que evaluó como positivos los avances en la contención del gasto y en la mejora de los márgenes operativos.


Comercio e Industria: baja generalizada de alícuotas

El presupuesto incluye una de las reducciones impositivas más amplias de los últimos años: una disminución del 30% en todas las alícuotas del régimen general de Comercio e Industria. El beneficio alcanzará a ocho de cada diez contribuyentes, alrededor de 20.000 comercios y empresas de la ciudad.

A esto se suman otros recortes:

  • Sector financiero: baja del 17%.

  • ART: reducción del 50%.

  • Sin subas en los mínimos por actividad económica.

 


Cómo impactará en el Inmobiliario y en el Automotor

En materia tributaria, el municipio definió que no habrá incrementos por encima de la inflación.

Inmobiliario

  • Se congelan los valores a diciembre de 2025.

  • En 2026, las actualizaciones serán bimestrales y estarán atadas al IPC, lo que garantiza que no haya subas superiores al índice inflacionario.

Automotor

  • Las alícuotas se mantienen sin cambios.

  • Solo se ajustarán los valores de referencia de la tabla de ACARA en un 15%.


Impulso a sectores estratégicos

El proyecto reglamenta la Ordenanza 13.562, que establece el Régimen de Promoción de Actividades Productivas, una herramienta clave impulsada por el intendente Daniel Passerini.

Este régimen prevé:

  • Estabilidad fiscal por una década.

  • Exenciones para actividades consideradas estratégicas (industria, turismo, salud, desarrollo urbano).

  • Un tope de alícuotas, que podrán mantenerse o reducirse, pero nunca incrementarse.


Fin de la emergencia sanitaria y reorganización del gasto

El Presupuesto 2026 introduce otros cambios normativos:

  • Finaliza de manera formal la Emergencia Sanitaria.

  • Se mantiene la Emergencia Económica, debido a la deuda externa vigente.

  • Continúa la Emergencia del Transporte.

En paralelo, propone una reestructuración administrativa:

  • Eliminación de 21 programas y recorte de 111 partidas, para simplificar la estructura presupuestaria.

  • Los entes municipales necesitarán autorización del Ejecutivo para incorporar personal a planta permanente.


Próximos pasos

El proyecto comenzará a ser analizado por el Concejo Deliberante en los próximos días. En un escenario económico desafiante, la Municipalidad busca consolidar el sendero de equilibrio fiscal y, al mismo tiempo, generar alivio tributario para una parte sustancial del entramado productivo local.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *