Mercado 53: un festival que celebra el talento y el espíritu emprendedor de Sierras Chicas
Mercado 53: un festival que celebra el talento y el espíritu emprendedor de Sierras Chicas

Mercado 53: un festival que celebra el talento y el espíritu emprendedor de Sierras Chicas

Villa Allende será el punto de partida de un festival que se proyecta realizar cada año en distintas localidades del Corredor 53. La primera edición del Mercado 53 se llevará a cabo el 20 de noviembre, en el Salón 1915, de 18 a 24 horas. La entrada es libre y gratuita.

Esta iniciativa es impulsada por la Fundación Futuros Posibles, una organización dedicada a promover el desarrollo económico y comunitario mediante programas de impacto social, innovación y fortalecimiento emprendedor.

Más de 50 emprendedores darán vida a esta gran vidriera regional donde convergen arte, diseño, música y sabores que reflejan el empuje y la creatividad propias de Sierras Chicas.

Mercado 53 es una apuesta colectiva que abre nuevos caminos de desarrollo, genera orgullo por lo nuestro y demuestra que cuando trabajamos juntos, la comunidad crece”, destaca Florencia Margaría, presidenta de la Fundación. “Este evento será una vidriera regional que muestra la riqueza cultural, productiva y turística de Sierras Chicas”, agrega.

Talento que expresa territorio

Los más de 50 expositores representan el espíritu creativo y el compromiso de quienes transforman sus ideas en proyectos palpables. Con su trabajo, ponen en valor la identidad regional y muestran la fuerza del emprendimiento independiente y colaborativo que caracteriza a las Sierras Chicas.

Su presencia en el festival no solo enriquece la experiencia de los visitantes, sino que también fortalece los lazos entre comunidad, producción y cultura local”, destacan desde la organización.

El público podrá apreciar piezas únicas —en exhibición y a la venta— creadas en metal, madera, cuero, piedra, cerámica, vidrio, fibras vegetales y animales, además de diversas combinaciones de materiales. Habrá productos realizados con materiales reciclados, así como obras de arte y diseño que reivindican lo propio y ofrecen una mirada contemporánea sobre las tradiciones de la región.

Arte, música y gastronomía con identidad

La programación artística recorrerá todo el espacio del festival con una propuesta que celebra la diversidad de estilos: folclore, música fusión, rock, cumbia y expresiones visuales, entre otros.

La gastronomía también será un punto fuerte. De la mano de UTUCO, la propuesta culinaria reunirá sabores y aromas autóctonos de la identidad cordobesa. Productores y cocineros locales ofrecerán una experiencia que fusiona tradición serrana con la dinámica moderna de la comida al paso, garantizando platos auténticos elaborados con productos regionales de primera calidad.

Sobre la Fundación Futuros Posibles

La Fundación Futuros Posibles, con sede en Mendiolaza, trabaja para impulsar el desarrollo económico y comunitario a través de programas orientados a la innovación, el impacto social y el fortalecimiento emprendedor.

Su misión es generar herramientas, redes y oportunidades que promuevan la participación ciudadana, el crecimiento sostenible y la creación de vínculos productivos en distintos territorios.

Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra “Mujeres Creando Futuro”, una red nacional que impulsa el empoderamiento y la colaboración entre mujeres. Además, la Fundación lleva adelante proyectos de desarrollo local y espacios de formación para emprendedores, PyMEs y comunidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *