Este viernes se llevó a cabo en la Legislatura de Córdoba el primer encuentro de orquestas, una iniciativa organizada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales, que contó con la presencia de la vicegobernadora Myrian Prunotto.
Durante la apertura, Prunotto destacó el valor de la cultura como herramienta de unión:“Quiero felicitarlos y decirles que esta es la Casa de la Democracia. No es solo un espacio para sancionar leyes, sino también para recibir a quienes promueven la cultura. Porque, más allá de las diferencias, la cultura siempre es sinónimo de unión”.

Participaron del evento la Orquesta Suzuki de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigida por la profesora Paola Murray; la Orquesta Municipal de Cuerdas de Estación Juárez Celman, bajo la dirección de Lucas Camacho; y la Orquesta Da Capo al Fine, dirigida por el maestro Jorge Rubén Rodríguez.
La propuesta tuvo como objetivo promover el intercambio cultural y difundir el talento musical, fortaleciendo los lazos sociales a través del arte. El encuentro se presentó como una invitación a compartir el lenguaje universal de la música, capaz de unir generaciones, despertar sensibilidad y resaltar el valor del trabajo colectivo.
El director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura, Federico Menis, dio la bienvenida a los presentes y aseguró:“Este tipo de encuentros se repetirán en el tiempo, porque uno de los pilares de esta gestión es abrir las puertas de la Unicameral a la cultura”.
Y agregó:“Este espacio fue creado para celebrar la música, la educación artística y el talento de las nuevas generaciones”.
El encuentro también puso de relieve el papel de la música como una de las principales expresiones de la identidad cultural cordobesa, un lenguaje común que trasciende fronteras y tiempos.
Entre los asistentes se encontraban legisladores, autoridades de la Unicameral y representantes del municipio de Estación Juárez Celman.

Una velada única
Cada orquesta presentó un repertorio de aproximadamente 25 minutos en la explanada de la Legislatura, ofreciendo un espectáculo que cautivó al público.
El maestro Jorge Rubén Rodríguez, director de la Orquesta Da Capo al Fine, expresó:“Es un honor que nos hayan convocado para tocar en esta casa. Esta experiencia es una oportunidad de aprendizaje humano, social y artístico. Nos ayuda a fortalecer la convivencia armónica y la sociabilización”.
Por su parte, Andrea Puglié, integrante de la Orquesta Municipal de Cuerdas de Estación Juárez Celman, destacó:“Este evento representa una hermosa oportunidad para compartir música y encontrarnos con otras orquestas. Tocar en la Casa de la Democracia es un orgullo, porque sentimos que la cultura también es una forma de participación y unión”.
Finalmente, la profesora Paola Murray señaló:“Siempre es motivo de celebración habitar estos espacios y revalorizar el arte y la cultura. Todo el trabajo, la preparación y la dedicación que ponemos se ven reflejados cuando llega el momento de presentarnos. Lo vivimos como una verdadera fiesta”.
