La Legislatura de Córdoba fue escenario de un histórico encuentro internacional de comunicación parlamentaria con representantes de 17 países
La Legislatura de Córdoba fue escenario de un histórico encuentro internacional de comunicación parlamentaria con representantes de 17 países

La Legislatura de Córdoba fue escenario de un histórico encuentro internacional de comunicación parlamentaria con representantes de 17 países

La noche del jueves se llevó a cabo la inauguración oficial del Intersteno Córdoba Council Meeting 2025 en la Legislatura de la provincia. El evento contó con la presencia de Myrian Prunotto, vicegobernadora a cargo del Ejecutivo cordobés, quien encabezó la apertura de este destacado encuentro internacional.

Este evento marca un hito, ya que es la primera vez que se realiza en Sudamérica, y Córdoba fue seleccionada como sede anfitriona, lo cual representa un motivo de orgullo para la provincia. El encuentro se extenderá hasta el domingo 21 de septiembre.

El Council Meeting reunió a profesionales de las áreas de comunicación, información y registro parlamentario provenientes de 17 naciones: Brasil, Canadá, Estados Unidos, Italia, Francia, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Finlandia, Alemania, Croacia, Polonia, República Checa, Turquía, Filipinas, China y Corea del Sur. También participó el cuerpo de taquígrafos de la Legislatura cordobesa.

Este importante acontecimiento no solo dio proyección internacional a la Legislatura, sino que también puso en valor la labor de los taquígrafos, al recibir por primera vez en la región a referentes globales de la profesión.

Autoridades presentes

Durante el acto inaugural, estuvieron presentes por parte de la Legislatura provincial la vicepresidenta Nadia Fernández, quien dio inicio formal al evento; los legisladores Ariela Szpanin, Carmen Suárez y Cristina Pereyra; el secretario Legislativo, Guillermo Arias; y el director del cuerpo de taquígrafos, Víctor González.

En representación de Intersteno, asistieron su presidenta, Rian Schwarz van Poppel; el vicepresidente, Russell Page, y los miembros Danny Devriendt, Carlo Eugeni y Krystian Wawrzynek.

Durante su discurso, Fernández dio la bienvenida a los delegados internacionales y destacó:“Este encuentro es una oportunidad para seguir posicionando a Córdoba como un referente en apertura, diálogo y excelencia institucional en la región. Esperamos que esta reunión sea provechosa, fortalezca vínculos y reafirme nuestro compromiso con sociedades más inclusivas, conectadas y con una comunicación profesional al servicio de la democracia”.

Por su parte, Víctor González expresó el orgullo de recibir a Intersteno por primera vez en Sudamérica y resaltó el valor que este tipo de experiencias tiene para la provincia y la profesión.

Rian Schwarz van Poppel, presidenta de la federación, comentó:“Nunca habíamos realizado un encuentro en Sudamérica. Generalmente se llevan a cabo en Europa o Asia. Estamos encantados de estar en Córdoba, fue una elección natural por el entorno ideal que ofrece”.

Finalmente, la vicegobernadora Myrian Prunotto cerró el acto destacando:“Es un honor recibirlos. Nuestro gobernador, Martín Llaryora, valora profundamente este tipo de iniciativas. Desde estas instituciones legislativas, ustedes realizan una labor clave. La inteligencia artificial no puede reemplazar el trabajo del taquígrafo; formar nuevos profesionales es un desafío que debemos asumir con responsabilidad”.

Además, invitó a los visitantes a recorrer Córdoba y disfrutar de sus paisajes, cultura y gastronomía.

Un evento de impacto local e internacional

El encuentro permitió fortalecer el desarrollo profesional, propiciar el intercambio de saberes, y promover a Córdoba como un destino de excelencia para eventos institucionales y profesionales.

La taquigrafía fue reconocida como una herramienta fundamental en la historia legislativa, indispensable para preservar fielmente el registro de los debates democráticos.

Al finalizar la ceremonia, las autoridades cordobesas hicieron entrega de obsequios institucionales a Rian Schwarz van Poppel y demás representantes de Intersteno, como gesto de hospitalidad y agradecimiento.

Sobre Intersteno

Intersteno, fundada en 1887, es la Federación Internacional de Información y Comunicación Profesional, con sede en Europa. Su misión principal es impulsar la formación continua y la innovación tecnológica en el ámbito de la transcripción, así como fortalecer redes internacionales entre profesionales, instituciones educativas, gobiernos y empresas del sector.

Con presencia en más de 30 países, Intersteno busca fomentar la excelencia profesional, la educación de calidad en TICs, y promover la cooperación global y el intercambio de buenas prácticas entre sus miembros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *