Durante la 16ª sesión ordinaria del 147° período legislativo, la Legislatura Unicameral de Córdoba aprobó por ley la implementación del Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal. Esta nueva señalización será obligatoria en espacios públicos, privados de acceso público y en servicios de transporte, con el objetivo de identificar zonas accesibles para personas con discapacidad.
El símbolo reemplazará al ícono tradicional de la silla de ruedas, que limita su representación a la movilidad reducida. En su lugar, se utilizará el diseño propuesto por la ONU en 2015, que representa la inclusión de todas las personas, sin distinción de capacidades.
Una normativa inclusiva
La ley surge de la unificación de dos proyectos legislativos: el expediente 41910, presentado por los legisladores Pablo Ovejeros, Ariela Szpanin e Inés Contrera; y el expediente 42224, impulsado por la legisladora Silvina Jurich.“Este logotipo representa un paso más hacia una sociedad inclusiva, dentro del nuevo paradigma que busca entornos universales, sin discriminación, y que promuevan la autonomía y convivencia”, destacó la legisladora Inés Contrera.
Por su parte, la legisladora Graciela Bisotto afirmó:“Esta ley no es sólo técnica, es un mensaje político claro: en Córdoba no hay ciudadanos de primera y segunda. La accesibilidad es un derecho y la inclusión, una obligación. Este cambio honra la dignidad humana”.
El presidente de la Comisión de Promoción de Derechos de las Personas con Discapacidad, Carlos Carignano, señaló:“El nuevo logo es un símbolo de esperanza e igualdad. No debe verse solo como una imagen, sino como una invitación a repensar el lugar de las personas con discapacidad en la sociedad”.
Finalmente, Silvina Jurich subrayó:“Esta medida se aprueba en un contexto nacional adverso en materia de discapacidad. Córdoba elige un camino distinto, con políticas públicas concretas que promueven los derechos y la inclusión. Este símbolo tendrá un fuerte impacto en la concientización y el respeto”.
Otras provincias que ya lo implementan
El nuevo logotipo ya cuenta con antecedentes legislativos en otras provincias: Buenos Aires (Ley 15.427), Entre Ríos (Ley 11.153) y Tucumán (Ley 9.795).
La sesión fue presidida inicialmente por la vicegobernadora Myrian Prunotto, y posteriormente, por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima.
Reconocimientos aprobados en la sesión
Durante la jornada, también se aprobaron diversos beneplácitos y distinciones:
-
Dante Nicola Rho, joven nadador de Morteros, fue reconocido por su desempeño en los Juegos Panamericanos Juniors 2025, gracias a una iniciativa del legislador José Bría.
-
Dúo Coplanacu, en el marco de su 40° aniversario, fue distinguido a propuesta de la legisladora Ariela Szpanin.
-
Liliana González, reconocida profesora en psicopedagogía, recibió una mención por su trayectoria, impulsada por Miguel Siciliano y Rodrigo Rufeil.
-
Sonia Torres, referente de Abuelas de Plaza de Mayo en Córdoba, fue recordada y homenajeada con motivo de su natalicio, el 2 de septiembre, por iniciativa de la legisladora Karen Acuña. El reconocimiento fue acompañado por un aplauso en memoria de Torres, fallecida en octubre de 2023.
Licencias aprobadas
Durante la sesión también se aprobaron dos reemplazos legislativos temporales:
-
Luis Carlos Lencinas asumirá en reemplazo de Ricardo Sosa.
-
Doris Mansilla ocupará la banca de Nadia Fernández durante su licencia.
Cierre de la 15ª sesión ordinaria
Previo al inicio de la actual sesión, la Legislatura concluyó la 15ª sesión ordinaria, que se encontraba en cuarto intermedio. En esa instancia, se aprobaron:
-
Expediente 43692, presentado por el legislador Bernardo Knipscheer, solicitando al Congreso Nacional el tratamiento urgente de proyectos relacionados al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y la declaración de emergencia del mismo.
-
Expediente 40874, impulsado por Alejandra Ferrero, solicitando al Ejecutivo provincial información detallada sobre los beneficios de libertad otorgados bajo la Ley 24.660 y la situación en los establecimientos penitenciarios.
-
Expediente 42633, del legislador Gregorio Hernández Maqueda, que convoca al ministro Fabián López para explicar los aumentos en la tarifa de Aguas Cordobesas y las resoluciones del Ersep.