Este viernes 7 de noviembre, entre las 20 y la 1 de la madrugada, la Legislatura de Córdoba volverá a abrir sus puertas para una nueva edición de “La Noche de los Museos”, una de las actividades culturales más esperadas del año. Con entrada libre y gratuita, el público podrá recorrer tanto el nuevo edificio de la Unicameral (avenida Olmos 580) como la Legislatura Histórica (Deán Funes 94), donde se desarrollará una completa agenda artística, patrimonial y participativa.
Organizada por la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), esta iniciativa se extiende a la ciudad Capital y a distintas localidades del interior. En su edición 2025, la jornada se enmarca bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, invitando a reflexionar sobre el papel de estos espacios como puentes entre la memoria, la innovación y la identidad cultural.
En total, más de 140 museos y espacios culturales —municipales, provinciales, universitarios y privados— participarán con una programación especial destinada a toda la familia.

“El tiempo entre nosotros: del pasado al presente”
La Legislatura se suma a esta nueva edición con una propuesta que pone en diálogo el tiempo, la memoria y la transformación. Bajo el concepto “El tiempo entre nosotros: del pasado al presente”, el antiguo y el nuevo edificio representarán el puente entre la historia institucional y la modernidad democrática.
En la Legislatura Histórica, la memoria y el arte recordarán las raíces culturales que forjaron nuestra identidad. En la nueva sede Unicameral, la música, la danza y las experiencias interactivas proyectarán esa herencia hacia el futuro. Así, ambos espacios compondrán un mismo relato: una institución que honra su pasado mientras se renueva con la comunidad.
Un recorrido entre historia y contemporaneidad
El itinerario propuesto llevará a los visitantes por un viaje a través del tiempo, donde el arte, la tecnología y la participación ciudadana se combinarán para mostrar cómo la cultura evoluciona sin perder su esencia.
La Legislatura se presentará, de este modo, como un museo vivo, que conserva la historia, pero que también se transforma junto a su gente.
📍 Legislatura Histórica – Deán Funes 94
Tema: “El legado y la memoria”
Entre vitrales y mármoles centenarios, los visitantes podrán disfrutar de una noche que combina historia, arte y emoción:
-
Coro de la Legislatura: apertura musical a cargo de la agrupación dirigida por Alejandra Seimandi, con más de 35 voces. En el Patio Evita.
-
Obra teatral “Borges… Güemes… Nostalgia de sentirme abandonado”, del grupo Teatro Villa del Rosario. Escrita y dirigida por Luis Ludueña Rocco, propone un encuentro imaginario entre dos íconos de la historia argentina. En el recinto.
-
Show de tango: con Pachi Moyano (piano), Mariano Canovosio (bandoneón), Dante Garello (voz) y los bailarines Natalia Devigile, Eduardo Charrete, Lara Luque Fosch y Martín Morales. En el Patio Evita.
-
Visitas guiadas: recorridos por el Palacio Legislativo, su arquitectura y su valor patrimonial.
-
Muestra de arte “La emoción de la luz”, del artista Mario Sanzano: cinco décadas de pintura inspiradas en la naturaleza y la introspección. En la sala de planta baja.
-
Taquígrafos de la Legislatura: realizarán versiones taquigráficas personalizadas del nombre de cada visitante.
-
Perspectivista: Martín Zapata Sibona ilustrará en vivo detalles arquitectónicos del Palacio Histórico.
-
Biblioteca de la Legislatura: abierta desde 1966, conserva más de 32 mil volúmenes de 75 ramas del conocimiento.

🏛️ Nueva Legislatura – Av. Olmos 580
Tema: “El presente y el futuro”
La nueva sede será escenario de una experiencia moderna y tecnológica, donde la creatividad, la juventud y la participación ciudadana serán protagonistas:
-
DJ Set: Lautaro Martínez abrirá la noche con un set electrónico al aire libre, en la explanada principal.
-
“De la idea a la ley”: propuesta interactiva de OAJNU (Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas), que combina ciudadanía, tecnología e inteligencia artificial. En el recinto principal.
-
“Flash mob”: intervención de danza y hip-hop a cargo de la academia Imax, dirigida por Maxi Chavarría. En el hall principal.
-
Muestra fotográfica “Silencio Pampa”, del artista Gustavo Levita: una mirada a los paisajes de la región Centro y la Pampa Húmeda. En el hall del primer piso.
-
Muestra de arte “Fragmentos del ser: arquitecturas de la intimidad”, de Sebastián Farah: un viaje entre la realidad y la imaginación. En el hall de planta baja.
-
Taquígrafos y Perspectivista: nuevamente, los visitantes podrán llevarse su nombre en versión taquigráfica y observar a Martín Zapata Sibona ilustrar el nuevo edificio.
Con esta doble propuesta —una mirada al pasado y otra al porvenir—, la Legislatura de Córdoba invita a toda la comunidad a vivir una noche donde historia, arte y futuro se encuentran.

