El 6 de noviembre se realizará la Primera Jornada Córdoba Tecno Alimentaria: “Innovación de Alimentos con Enfoque Nutricional”, un encuentro que reunirá a la industria, la academia y los organismos técnicos en un espacio de actualización y vinculación sectorial.
Organizada por MITA (Marketing, Innovación, Tecnología y Alimentos) junto a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y Publitec S.A., la jornada tendrá el jueves 6 de noviembre, de 9 a 17 hs, en La Voz del Interior (Av. La Voz del Interior 6050).
La industria como protagonista en la nutrición del futuro
La jornada con modalidad presencial y virtual estará dirigida a: Industrias procesadoras de alimentos, nutricionistas, tecnólogos e ingenieros de alimentos con el objetivo de inspirar e impulsar al sector alimentario para que desarrollen productos innovadores con un alto perfil nutricional, alineados con las crecientes demandas del mercado.
De la mano de reconocidos disertantes de universidades, centros tecnológicos y empresas líderes, se abordarán temáticas como reformulación de productos con reducción de sodio, grasas y azúcares; fortificación y desarrollo de alimentos funcionales; innovación en sport foods y productos para la infancia; nuevas formulaciones sin gluten y avances en ingeniería alimentaria.
Además, se generarán espacios de networking y articulación institucional, fomentando la relación entre la industria, los laboratorios, los centros de investigación y las universidades.
El encuentro tendrá el apoyo de las empresas IONICS e INSUMOS PATAGONICOS y de dos ferias italianas: TUTTOFOOD Y CIBUSTEC. Además del auspicio de: La Voz del Interior; CONICET Córdoba; CEPROCOR; Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de Córdoba; Asociación de Industrias de la Alimentación de Córdoba (ADIAC), Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas y Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, Universidad Siglo 21 y el Instituto Mariano Moreno.
Más información e inscripciones en https://publitec.com/

Por qué en Córdoba
“Porque es uno de los territorios más productivos de la Argentina en el sector alimentario” reflexiona Ana Galibert, Directora de Publitec; dando de esta manera inicio a una serie de actividades en Córdoba con el objetivo de contribuir a la formación de profesionales con conciencia científica, técnica y de gestión, para la aplicación de innovaciones en las empresas cordobesas.
“Esta provincia impulsa acciones para convertir la ciencia, la tecnología y la economía del conocimiento en motores de la sustentabilidad y competitividad de la industria alimentaria y promueve la transferencia de desarrollos tecnológicos a la industria. Córdoba, Santa Fe y Mendoza son las tres provincias que concentran la actividad agroindustrial de la Argentina, destacándose en diferentes sectores como la producción y exportación de granos, productos alimenticios, industria cárnica, láctea y aviar”.
En este contexto, Publitec impulsa –desde hace 60 años- el intercambio de conocimiento entre las industrias de la alimentación y la tecnología alimentaria, “y cuenta con una estructura logística para la realización de ferias y seminarios enfocados en la tecnología de alimentos”, remarca Galibert.
Publitec organiza FITHEP, una feria profesional -con más de cuarenta años de trayectoria en Buenos Aires- Experiencia que por segunda vez este año se realizó en Córdoba, luego de haberse replicado exitosamente en puntos estratégicos de nuestro país como: Neuquén, Salta y Chaco.

Grandes anuncios
Para el cierre del evento. Ana Galibert presentará TUTTOFOOD, una de las principales ferias del ecosistema agroalimentario en Italia organizado por Fiera de Parma, que se realiza del 11 al 14 de mayo de 2026 en Milán. Feria que reúne a exportadores y proveedores de alimentos frescos e industrializados para que puedan promover sus productos en el mercado internacional.
Más información en www.publitec.com
Actividades y disertantes
- Oportunidad de la industria en el desarrollo de alimentos con enfoque nutricional. Se realiza con el Lic. Luciano Muscio: Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos (M.I.T.A.). Licenciado en Nutrición (UBA).
- Situación alimentaria y nutricional en la argentina con la Lic. Celina Moreno: licenciada en Nutrición (UBA), con Diplomado en Educación y Marketing Social en Salud Pública y Nutrición, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Univ. de Chile.
- Reformulación para alimentos reducidos en sodio, grasas y azúcares con Ricardo Pollak, Lic. en Ciencias Químicas, con orientación en Procesamiento y Preservación Industrial de Alimentos (UBA). Director en RP Servicios Profesionales.
- Alimentos con enfoque en alimentación para niños con la Ingeniera en Alimentos Cintia Fantozzi, Gerente de Asuntos Regulatorios y Desarrollo de Productos de Nestlé, Región Plata. Es Miembro del Grupo de Trabajo LATAM SUR de GFSI.
- Sport foods con Walter Dzurovcin, licenciado en Nutrición (UBA) y Doctor en Ciencias de la Salud. Tiene un magíster en educación para profesionales de la salud y es experto en nutrición deportiva desde 2000. También estará la Licenciada en Tecnología Industrial de los Alimentos, Silvina Medin. Docente universitaria (UBA-Fundación Barceló) Asesora en desarrollo de productos para la industria de alimentos.
- Fortificación de alimentos con Julia Mayer, Licenciada en Química (UNL). Es directora técnica y cofundadora de Nutralia S. R. L.
- Formulaciones de productos farináceos sin gluten con María Paula Salas, Licenciada en Ciencia y Técnica de Alimentos (UBA), doctora en Química Industrial (UBA). Socia fundadora de Matteknolohi, consultora en tecnología e ingeniería de alimentos. Directora técnica activa de 10 empresas alimentarias. Directiva de la Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA)