Informe Anual de Avances del Plan de Metas 2025: Passerini y Pretto encabezaron la presentación en el Concejo Deliberante
Informe Anual de Avances del Plan de Metas 2025: Passerini y Pretto encabezaron la presentación en el Concejo Deliberante

Informe Anual de Avances del Plan de Metas 2025: Passerini y Pretto encabezaron la presentación en el Concejo Deliberante

En el recinto del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, el intendente Daniel Passerini presentó el Primer Informe de Avance Anual del Plan de Metas, una herramienta de gestión que reúne los compromisos, objetivos y acciones que la Municipalidad de Córdoba se propone concretar durante el período 2024–2027.
La presentación fue encabezada junto al viceintendente Javier Pretto, quien acompañó el acto institucional y resaltó el valor de la planificación en un contexto económico desafiante.

El Plan de Metas actúa como una hoja de ruta estratégica que permite traducir la visión de ciudad en acciones concretas, medibles y con impacto real en el territorio. Obras de pavimentación, expansión de redes cloacales, fortalecimiento de la atención primaria de la salud, programas de seguridad comunitaria, educación digital, promoción cultural, sostenibilidad ambiental y modernización del Estado son algunos de los ejes donde ya se registran avances significativos.

Cada una de estas políticas públicas tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de los cordobeses y cordobesas, con un enfoque centrado en la equidad, la cercanía y la eficiencia.

El informe no solo detalla los logros alcanzados en el primer tramo del período de gobierno, sino que también traza el camino a seguir, reafirmando el compromiso con una Córdoba que avanza, que escucha y que se transforma a través de la participación ciudadana, la planificación responsable y el trabajo sostenido.

Principales hitos de la gestión municipal

Durante la presentación del informe, se enumeraron algunos de los logros más destacados del último año:

  • Plan de 800 cuadras de pavimento, en conjunto con el Gobierno Provincial.

  • Ampliación de 500 cuadras de red cloacal.

  • Nuevo CPC General Paz.

  • Ampliación del Hospital Príncipe de Asturias.

  • Nuevos Centros de Salud Mental y Adicciones.

  • Desagües pluviales en Sagrada Familia y Vélez Sarsfield.

  • Entubamiento del canal Misericordia.

  • Conexiones domiciliarias de cloaca para Villa El Libertador.

  • Equipamiento médico de alta tecnología, como Arco en C digital, ecógrafos y tomógrafos en hospitales municipales.

Además, se destacó la puesta en valor del Laboratorio Municipal, que recientemente comenzó la producción de enalapril y metformina, medicamentos esenciales para pacientes con hipertensión y diabetes.

En cuanto a movilidad y servicios, se avanzó con la implementación de la tarjeta SUBE para el transporte urbano y se ejecutaron acciones enfocadas en la seguridad vial.

En el plano institucional y comunitario:

  • Se realizaron elecciones de Centros Vecinales y se impulsó el Presupuesto Participativo Joven.

  • Se implementó un nuevo Sistema Integrado de Compras Públicas, que aporta transparencia y eficiencia a la gestión.

  • Se digitalizaron más de 250 trámites, permitiendo a los ciudadanos iniciarlos sin necesidad de trasladarse al Municipio.

  • Se desarrollaron programas de inclusión socioeducativa en los Parques Educativos.

  • Se avanzó con la entrega gratuita de escrituras de viviendas sociales a familias cordobesas.

Seguridad comunitaria y trabajo conjunto

En materia de seguridad, el intendente destacó que, en articulación con el Gobierno Provincial, la Guardia Urbana y el programa Cordobeses en Alerta cubren actualmente 120 barrios de la ciudad, con más de 2.000 efectivos trabajando de forma preventiva, además de nuevas cámaras de vigilancia en coordinación con los Centros Vecinales.

Participación ciudadana y cumplimiento normativo

Durante la jornada, el intendente escuchó las apreciaciones de 23 vecinos y vecinas que tomaron la palabra para acercar sugerencias y aportar ideas al proceso de gestión y transformación.

Declaraciones del intendente Daniel Passerini

Durante la presentación del informe, el intendente Daniel Passerini puso el foco en el rumbo social y humano que define a la actual gestión municipal. Con firmeza, afirmó:“El déficit no puede recaer siempre sobre los que menos tienen”, remarcando que el equilibrio fiscal no debe alcanzarse a expensas de los sectores más vulnerables de la sociedad.

En esa línea, diferenció el modelo de gestión local de las políticas de ajuste tradicionales: “El verdadero ajuste debe comenzar por los privilegios, por los gastos superfluos de la casta, y no por la leche en la mesa de una familia o el medicamento en la mano de un jubilado. Nuestro camino es otro: orden fiscal con la gente adentro, con una mirada sensible y humana”, señaló, reivindicando una planificación con eje en la inclusión.

Además, sostuvo que: “El déficit se supera agrandando la economía, no achicando sueños ni prohibiendo objetivos. Córdoba mide su éxito por la cantidad de vidas que transforma”, planteando así una visión del desarrollo basada en la expansión de derechos y oportunidades.

Passerini también reafirmó el espíritu transformador de la ciudad, al asegurar que: “Córdoba no está destinada a resistir: está destinada a liderar”, posicionando a la capital provincial como un motor de innovación, crecimiento y justicia social.

Finalmente, reflexionó sobre el verdadero impacto de la gestión pública: “En Córdoba no medimos el éxito por la cantidad de cemento que colocamos o la tecnología que incorporamos, sino por la cantidad de vidas que transformamos. Cada escritura entregada, cada niño con acceso a la educación digital, cada adulto mayor que recupera dignidad y compañía, cada persona con discapacidad que encuentra oportunidades, es la verdadera medida de nuestro progreso.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *