Histórica sanción: la Legislatura de Córdoba aprobó la ley del Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales no Pavimentados
Histórica sanción: la Legislatura de Córdoba aprobó la ley del Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales no Pavimentados

Histórica sanción: la Legislatura de Córdoba aprobó la ley del Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales no Pavimentados

En la primera parte de la 15ª sesión plenaria del 147° período legislativo, realizada este miércoles, la Legislatura de Córdoba convirtió en ley el proyecto impulsado por el Ejecutivo provincial que establece el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados. La sesión fue presidida por la vicegobernadora Myrian Prunotto.

La nueva norma tiene como objetivo conservar, mejorar y realizar obras en los caminos rurales no pavimentados que integran las redes secundaria y terciaria de la provincia. Su finalidad es potenciar la actividad agropecuaria, industrial y turística, optimizar el uso de los recursos y brindar mayores beneficios a las comunidades rurales.

Un reclamo histórico del sector

Con esta aprobación, la Legislatura da respuesta a una demanda de larga data por parte de consorcios camineros, productores rurales y entidades agropecuarias. El proyecto, elaborado por el Ministerio de Bioagroindustria, reemplaza a la Ley N° 6.233 de Consorcios Camineros, vigente desde 1978.

La ley fue respaldada por Consorcios Camineros, Consorcios Camineros Regionales, la Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba y las entidades nucleadas en la Mesa de Enlace: Coninagro, Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina y Cartez.

Durante la sesión estuvieron presentes el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; el director de Infraestructura, Franco Mugnaini; autoridades del Ministerio; miembros de la Mesa de Enlace y representantes de los 19 Consorcios Regionales de la provincia.

Aportes y opiniones

Legisladores de distintos bloques celebraron la aprobación de la norma, destacando el valor del consenso y el diálogo con los actores involucrados.

El legislador Mariano Ceballos Recalde, miembro informante del proyecto, sostuvo:“Esta flamante ley representa un cambio de paradigma en la forma de concebir y conservar los caminos rurales. Está construida sobre la base del diálogo, el respeto y una mirada de futuro”.

A su turno, Ariel Grich subrayó el impacto tanto productivo como social de la norma:“Córdoba necesita caminos para que su producción salga en tiempo y forma, pero también para que las familias rurales accedan a salud, educación e integración”.

Oscar Tamis recordó que el 85% de la red vial cordobesa (aproximadamente 58 mil kilómetros) corresponde a caminos rurales, mientras que la legisladora Graciela Bisotto sintetizó:“Sin caminos no hay futuro; con esta ley le damos futuro a Córdoba”.

¿Cómo estará compuesto el nuevo sistema?

El Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales estará conformado por:

  • Consorcios Camineros

  • Consorcios Camineros Regionales

  • Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba

  • Unidades Ejecutoras de Obras

  • Consorcios de Gestión de Caminos y Suelos

  • Un Consejo Consultivo


Otras iniciativas destacadas de la sesión

Día del Guardaparque

La Legislatura también sancionó un proyecto de los legisladores Brenda Austin y Abraham Galo que establece el 22 de agosto como el Día del Guardaparque de la Provincia de Córdoba, en homenaje a la creación del Cuerpo Provincial de Guardaparques por la Ley 6.964 de Áreas Naturales Protegidas en 1983.

La iniciativa busca poner en valor el trabajo fundamental que realizan los guardaparques en la protección del ambiente y la biodiversidad cordobesa.

Reconocimientos

Durante la sesión, se entregaron declaraciones de reconocimiento a:

  • Comunidad Indígena Comechingón-Sanavirón Cerro Colorado, por su reciente inscripción en el Registro Provincial de Comunidades Indígenas.

  • Luciano Valentín de la Fuente, campeón mundial de Karate en Malmö, Suecia.

  • Gastón Bertello Cena, campeón mundial de Streetboard 2025 en Eindhoven, Países Bajos.

  • Mateo Espejo, campeón mundial de BMX UCI 2025 en categoría 25-29 años, en Copenhague, Dinamarca.

  • Las selecciones nacionales de hóckey femenino y masculino (Las Leonas y Los Leones), campeones panamericanos en Montevideo, Uruguay.

Minuto de silencio

La Cámara rindió homenaje con un minuto de silencio a la legisladora mandato cumplido Mabel Genta, recientemente fallecida.

Asimismo, y debido a la licencia de la legisladora Gloria Pereyra (13 de agosto al 18 de septiembre), asumió su banca la legisladora Constanza Córdoba Acosta.

La sesión finalizó con el pase a cuarto intermedio, hasta la próxima convocatoria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *