Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba recibió una importante cantidad de visitantes, consolidándose una vez más como un destino turístico elegido a nivel nacional.
Según datos relevados por el Observatorio Turístico de la ciudad —dependiente de la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Córdoba—, la ocupación hotelera alcanzó picos del 77,3%.
“Cada fin de semana largo confirma que nuestra ciudad se elige, se recorre y se disfruta. Cuando impulsamos incentivos concretos para el turismo, la cultura, la gastronomía y el comercio, no solo fortalecemos la identidad de Córdoba como uno de los destinos preferidos, sino que también generamos más empleo local y oportunidades para todos los cordobeses”, destacó el secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández.
La ciudad ofreció una variada agenda de actividades durante esos días, entre las que se destacaron la Feria del Libro —con más de 300 propuestas culturales—, el Festival Bon Odori Córdoba, el Festival de Teatro Córdoba Mercosur, la Feria Sabores, además de shows musicales como los de Ciro y los Persas, David Lebón y Ángela Leiva. A estas propuestas se sumaron eventos deportivos, religiosos, recorridos patrimoniales, propuestas gastronómicas y paseos al aire libre.
Una de las principales atracciones fue el ciclo gastronómico “Córdoba sabe bien”, impulsado por la Subsecretaría de Turismo con apoyo del sector privado. Esta iniciativa ofreció promociones y descuentos en bares y restaurantes, atrayendo a numerosos visitantes. Además, entidades como Bancor, Naranja X y Banco Macro se sumaron con promociones especiales en gastronomía y hotelería, generando opciones accesibles tanto para vecinos como turistas.
“El crecimiento sostenido en la ocupación hotelera, con subas del 9% en julio, 15% en agosto y 11% en septiembre, refleja el trabajo conjunto entre el municipio y el sector privado. Se coordinó con hoteleros y gastronómicos para ampliar la oferta con promociones atractivas”, señaló el subsecretario de Turismo, Marcelo Valdomero.
En cuanto a la ocupación por tipo de alojamiento, los hoteles de 3 estrellas encabezaron con un 91,5%, seguidos por los de 1 estrella con 88,6%, los hostels con 87,1%, los de 4 estrellas con 80,3% y luego los hoteles de 5 estrellas, apart hoteles y establecimientos de 2 estrellas.
Cabe destacar que estos datos corresponden únicamente a los alojamientos registrados formalmente. A este número se suman los visitantes que llegaron por el día o que se hospedaron en casas de familiares, amigos o en otras modalidades informales de alojamiento.