En el acto por los 100 años del Colegio de Abogados, Prunotto destacó la necesidad de una Justicia con mayor presencia femenina
En el acto por los 100 años del Colegio de Abogados, Prunotto destacó la necesidad de una Justicia con mayor presencia femenina

En el acto por los 100 años del Colegio de Abogados, Prunotto destacó la necesidad de una Justicia con mayor presencia femenina

En el marco de la conmemoración por los 100 años del Colegio de Abogados de Córdoba, se realizó un acto de gala en el Teatro del Libertador San Martín, encabezado por el presidente de la institución, Eduardo Bittar. La ceremonia contó con la participación de destacadas autoridades provinciales y municipales, entre ellas, la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el intendente Daniel Passerini, el viceintendente Javier Pretto, el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, y el ministro de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, entre otros invitados especiales del ámbito judicial y académico.

Durante su intervención, Myrian Prunotto defendió el rol protagónico de la mujer en el sistema judicial argentino y reclamó “el lugar que éstas se merecen en la Justicia”. Asimismo, valoró el trabajo del Colegio y expresó el compromiso del gobierno provincial con la profesión:“Desde nuestro rol de políticos y funcionarios, los acompañamos en forma permanente, tanto en la creación de leyes que sustentan su labor, como en el fortalecimiento de su ejercicio profesional, como lo demuestra la reciente ley que modifica el código arancelario para optimizar sus honorarios”.

Además, la vicegobernadora reafirmó su apoyo a los colegios profesionales, ante los intentos de cuestionar o disolver este tipo de instituciones:“Estamos convencidos de su valor como garantía de legitimidad y buena praxis de los profesionales que representan”.

Por su parte, Eduardo Bittar destacó el papel fundamental de la abogacía a lo largo de la historia:“Detrás de cada avance de la humanidad, de cada conflicto y de cada solución, siempre hay un abogado y una abogada. Cambian los contextos, los desafíos y las épocas, pero algo no cambia: somos nosotros quienes generamos los marcos para resolver los desafíos de la sociedad”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *