Córdoba será sede del 10° Congreso Panamericano y del 5° Congreso Argentino de Higiene Ocupacional, del 13 al 15 de octubre en el Hotel Quinto Centenario
Córdoba será sede del 10° Congreso Panamericano y del 5° Congreso Argentino de Higiene Ocupacional, del 13 al 15 de octubre en el Hotel Quinto Centenario

Córdoba será sede del 10° Congreso Panamericano y del 5° Congreso Argentino de Higiene Ocupacional, del 13 al 15 de octubre en el Hotel Quinto Centenario

La Asociación de Higienistas Ocupacionales y Ambientales de la República Argentina (AHRA) será anfitriona del 10° Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental y del 5° Congreso Argentino de Higiene Ocupacional, que se desarrollarán del 13 al 15 de octubre Del 13 al 15 de octubre, en la ciudad de Córdoba.

Este importante encuentro reunirá a profesionales, especialistas y referentes del ámbito de la salud ocupacional y ambiental de todo el continente, con el objetivo de debatir y reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros en materia de higiene y seguridad en los entornos laborales, tanto tradicionales como no convencionales.

Durante las jornadas, se abordarán temas transversales que atraviesan a toda la sociedad, independientemente del tipo de actividad que se realice: desde quienes trabajan en industrias y empresas, pasando por quienes conducen servicios públicos, hasta quienes desempeñan sus tareas en modalidad de home office o incluso realizan actividades domésticas como amas de casa. La higiene ocupacional, en este sentido, no se limita únicamente a las grandes fábricas o ambientes de trabajo tradicionales, sino que también contempla nuevas formas de trabajar y convivir con el entorno.

Uno de los ejes destacados del Congreso será la creciente tendencia al teletrabajo, un fenómeno que se consolidó en los últimos años. Muchas personas consideran que trabajar desde sus hogares representa una opción más segura. Sin embargo, especialistas advierten que esto no siempre es así, ya que muchos trabajadores no cuentan con las condiciones adecuadas ni están preparados para llevar a cabo sus tareas de manera segura desde casa. El hogar, convertido en lugar de trabajo, puede presentar riesgos ergonómicos, eléctricos, posturales y psicosociales que suelen estar subestimados.

Según datos recientes, alrededor del 13% de los trabajadores del sector privado registrado en Argentina realiza sus tareas de forma remota o híbrida. Este cambio en las modalidades laborales exige una nueva mirada sobre las condiciones de trabajo y una adaptación de las estrategias preventivas.

Desde AHRA remarcan que, ante este escenario, el rol de las empresas debe ser proactivo y preventivo. Es fundamental que las organizaciones no solo cumplan con la normativa vigente, sino que también promuevan una cultura de la prevención, incluso en contextos laborales no tradicionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *