Córdoba avanza en la regulación de las apps de transporte: Pretto anunció la apertura del Registro Digital Municipal
Córdoba avanza en la regulación de las apps de transporte: Pretto anunció la apertura del Registro Digital Municipal

Córdoba avanza en la regulación de las apps de transporte: Pretto anunció la apertura del Registro Digital Municipal

Desde las 8 de la mañana se encuentra activo el Registro Digital Municipal, disponible en la página web de la Municipalidad de Córdoba, donde ya pueden inscribirse las empresas interesadas en ofrecer el servicio de transporte de pasajeros mediante plataformas electrónicas.

La iniciativa surge a partir de la Ordenanza 13.549, que regula el Servicio Privado de Interés Público de Transporte a través de Plataformas Electrónicas, sancionada por el Municipio el pasado jueves. Su objetivo es garantizar las condiciones mínimas de seguridad y legalidad en el traslado de pasajeros.

Con esta reglamentación, la Municipalidad estableció los parámetros de habilitación para las empresas de aplicaciones de transporte y los requisitos que deben cumplir los conductores para poder operar. A diferencia de otras ciudades, Córdoba no fija tarifas ni cupos, ni interviene en la actividad comercial, sino que exige condiciones básicas que aseguren viajes seguros y responsables.

A partir de hoy inicia la inscripción para las empresas interesadas, mientras que desde el 25 de noviembre se habilitará el registro para los conductores y propietarios de vehículos que deseen formar parte del servicio.

El viceintendente Javier Pretto, actualmente a cargo del Ejecutivo municipal debido a la licencia solicitada por Daniel Passerini, confirmó que las empresas contarán con un plazo total de 120 días para completar la presentación de todos los requisitos estipulados por la normativa.

Por su parte, los conductores interesados podrán iniciar su inscripción el 25 de noviembre. Entre las condiciones establecidas, deberán registrarse en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en la Dirección General de Rentas, y contar con la Licencia de Conducir Profesional Clase D1, además de cumplir con otros requerimientos administrativos y de seguridad previstos por la reglamentación.

Javier Pretto

Tanto las empresas locales como internacionales pueden inscribirse desde hoy al Registro Digital Municipal. Deberán presentar ante la Autoridad de Aplicación la constancia de inscripción vigente en ARCA, certificación de inscripción en la Dirección General de Rentas, constancia en Comercio e Industria, contrato social o estatuto, acta de designación de autoridades vigentes, domicilio legal en la ciudad de Córdoba, certificado de habilitación comercial y póliza de seguro conforme a la normativa de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

Los propietarios de vehículos y conductores de las empresas registradas deberán, además, presentar DNI, póliza de ART o Seguro de Accidentes Personales, certificados de antecedentes nacional y provincial sin causas penales pendientes, y el certificado de no inscripción en el Registro Provincial de Personas Condenadas por Delitos contra la Integridad Sexual.

La reglamentación fue el resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, encargada del desarrollo del Registro Digital y del sistema de inscripción; Asesoría Letrada, responsable del marco jurídico; el Ente de Fiscalización y Control junto a la Subsecretaría de Recursos Tributarios, que definieron los aspectos normativos de habilitación empresarial; y la Subsecretaría de Movilidad y Tránsito, que estableció las condiciones para la circulación vehicular.

El proceso hasta llegar a esta implementación fue extenso. En septiembre de 2019, el entonces intendente Ramón Mestre había impulsado una medida cautelar para restringir el funcionamiento de las plataformas. Tras la resolución del Tribunal Superior de Justicia en abril de este año, el proyecto de Ordenanza ingresó al Concejo Deliberante a fines de junio y fue aprobado con 28 votos afirmativos y otros parcialmente favorables.

Su tratamiento requirió más de un centenar de reuniones entre concejales, funcionarios municipales, representantes de las empresas y permisionarios del transporte, hasta llegar al marco regulatorio que hoy entra en vigencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *