Legisladores que integran diversas comisiones de la Legislatura Unicameral de Córdoba dieron este martes por la tarde un paso clave al aprobar en comisión el proyecto de ley que crea el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia de Córdoba.
Se trata del proyecto 43253, impulsado por el Ejecutivo provincial en respuesta a un antiguo reclamo de consorcios camineros, productores rurales y entidades del agro.
La aprobación se dio en una reunión conjunta de las comisiones de Infraestructura y Servicios Públicos, Agricultura y Ganadería, Obras Públicas y Vivienda, Promoción y Desarrollo de las Comunidades Regionales y Legislación General.
Una normativa que busca modernizar el sistema actual
La iniciativa fue elaborada a partir de las recomendaciones de la Dirección General de Infraestructura Agropecuaria, dependiente del Ministerio de Bioagroindustria, con el objetivo de actualizar el marco legal vigente, establecido por la ley 6.233 de 1978, en materia de conservación y mejora de caminos rurales secundarios y terciarios.
El proyecto ya había sido debatido el pasado 29 de julio junto a actores fundamentales como los Consorcios Camineros, la Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba, representantes de la Mesa de Enlace, legisladores y otros sectores técnicos y productivos. Todos coincidieron en la necesidad de una normativa más actualizada y funcional.
Consenso político y avances legislativos
Durante el encuentro de este martes, los principales bloques políticos de la Legislatura manifestaron su apoyo al proyecto. Tal como se acordó en reuniones previas, se incorporaron modificaciones sugeridas por los distintos sectores involucrados, y se aprobó un despacho que será tratado en la próxima sesión plenaria de la Unicameral.
La reunión fue encabezada por Mariano Ceballos Recalde, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería; Ileana Quaglino, presidenta de Infraestructura y Servicios Públicos; y Victoria Busso, titular de Legislación General.
¿Qué propone el nuevo sistema?
El nuevo Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados estará integrado por:
-
Consorcios Camineros
-
Consorcios Camineros Regionales
-
Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba
-
Unidades Ejecutoras de Obras
-
Consorcios de Gestión de Caminos y Suelos
-
Un Consejo Consultivo
Objetivos del proyecto
El objetivo principal es garantizar la conservación, protección y mejoramiento de los caminos rurales no pavimentados de las redes secundaria y terciaria de Córdoba. Se busca implementar un modelo de gestión eficiente que articule lo público y lo privado, fortaleciendo la producción agropecuaria, industrial y turística, y generando mayores beneficios para las comunidades rurales.
El Ministerio de Bioagroindustria será la autoridad de aplicación. Además, se establecerá un Consejo Consultivo permanente conformado por representantes del Ejecutivo, Legislativo, Mesa de Enlace, universidades, consorcios camineros, organizaciones profesionales y otras entidades vinculadas.
Principales funciones del Sistema
-
Elaborar proyectos de obras y conservación de caminos.
-
Desarrollar planes estratégicos para optimizar recursos.
-
Realizar diagnósticos del estado de los caminos y zonas de influencia.
-
Promover inversiones del sector público y privado.
-
Coordinar con áreas técnicas cuando las obras lo requieran.
-
Gestionar financiamiento ante organismos competentes.
Este proyecto marca un paso importante en el camino hacia una infraestructura rural más eficiente, moderna y acorde a las necesidades productivas de la provincia.