Fórum PyME 2025: análisis económico, innovación y visión empresaria en un encuentro que marcó agenda
Fórum PyME 2025: análisis económico, innovación y visión empresaria en un encuentro que marcó agenda

Fórum PyME 2025: análisis económico, innovación y visión empresaria en un encuentro que marcó agenda

El Hotel Quinto Centenario fue escenario este martes de la tercera edición del Fórum PyME 2025, una jornada que volvió a posicionarse como uno de los espacios más relevantes para el entramado productivo y empresarial del país. Con una convocatoria récord, el evento combinó análisis económico, innovación tecnológica, participación multisectorial y una fuerte presencia de cámaras e instituciones de toda la región.

La edición 2025 reunió a más de 70 sponsors, 40 instituciones científico-tecnológicas, académicas y gubernamentales, 20 speakers nacionales, 39 cámaras empresarias del interior y 55 cámaras de Córdoba. Además, asistieron pymes, empresas grandes, bancos, SGR, Alycs y referentes de múltiples sectores. Organizado por la Cámara Argentina de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MPM).

La jornada comenzó a las 9 con exposiciones de referentes como Carlos Melconian, Martín Redrado, Santiago Kovadloff y Guillermo Oliveto, quienes analizaron la coyuntura del país y las perspectivas para 2025. También se presentó una nueva edición de “Economía de Quincho”, transmitida por Cadena 3, con Fausto Spotorno, Damián Di Pace, Jorge Giacobbe y Gustavo Lazzari. Spotorno destacó que, pese a cierto orden político, “la economía argentina no está para nada saneada” y advirtió sobre la necesidad de consolidar reservas. Giacobbe analizó el reacomodamiento político post electoral y aseguró que la oposición atraviesa un momento de reorganización compleja.

La Mesa de Financiamiento contó con representantes del Banco de Córdoba, Banco Comafi, Avales del Centro, S&C Inversiones y Petrini Valores, quienes presentaron herramientas clave para el acceso al crédito.

Uno de los espacios más inspiradores del encuentro fue la Mesa PyME, donde referentes del sector compartieron sus comienzos, desafíos y cómo lograron sostener y escalar sus empresas. Participaron Ércole Filippa (Manfrey), quien destacó el valor del modelo cooperativo y el crecimiento sostenido de la firma; Mauro Pichini (Indusplast), que explicó cómo la innovación en materiales y procesos fue clave para su expansión nacional; Sebastián Parra (Familia Parra / Parra Automotores), quien analizó la evolución del mercado automotor y las nuevas formas de comercialización; Gonzalo Ragazzarini (Quimex), cuya empresa fue recientemente adquirida por Holcim y que compartió cómo la profesionalización interna permitió que la compañía se convierta en un actor atractivo para una multinacional; y María Cordi (Inforest), reconocida empresaria de Alta Gracia especializada en insumos y equipamientos para incendios, quien relató cómo logró posicionar su firma en un nicho industrial altamente exigente, apostando por la certificación de productos, la calidad y la expansión hacia nuevos mercados internacionales.

Por la tarde, el Salón Champaquí se convirtió en el escenario del módulo dedicado a Inteligencia Artificial aplicada a Pymes, uno de los bloques más esperados por el público, dada la creciente demanda del sector por herramientas que permitan optimizar procesos, mejorar la competitividad y acelerar la digitalización.

En esta instancia participaron empresas referentes en innovación tecnológica como Flock IT, Bizit Global, Alpha-G e IThreeX, que presentaron casos reales de aplicación de IA en gestión empresarial, automatización, análisis de datos y experiencia del cliente. Cada exposición ofreció una mirada práctica sobre cómo las pymes pueden incorporar estas soluciones sin necesidad de grandes inversiones ni complejidad operativa.

Uno de los momentos más comentados de la tarde fue la demostración en vivo de un perro robot y un tótem asistente virtual, dispositivos que captaron la atención de empresarios, emprendedores y estudiantes por igual. La exhibición permitió ver de primera mano el funcionamiento de estas tecnologías, su capacidad para interactuar con el entorno y su potencial para tareas de asistencia, vigilancia, recepción y automatización de servicios.

La dinámica interactiva generó sorpresa, interés y un intenso intercambio de consultas entre los asistentes, dejando en claro que la inteligencia artificial ya forma parte del presente del ecosistema pyme argentino.

A lo largo del año, más de 500 empresas participaron de los Pre-Fórum realizados en distintas localidades de la provincia, espacios diseñados para relevar las necesidades del sector, anticipar tendencias y promover el intercambio entre industrias, comercios y pymes de todos los rubros.

Ese recorrido previo, sumado a la alta participación que tuvo la jornada de ayer, confirma el creciente interés del entramado productivo por ser parte del Fórum PyME y consolida al evento como uno de los encuentros empresariales más relevantes y estratégicos del país. Una instancia donde se analizan desafíos, se comparten experiencias y se proyecta el futuro de la economía argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *