En el corazón del tradicional Parque Sarmiento, el Super Park se consolidó como el primer parque de diversiones estable de la ciudad de Córdoba. En una época en la que el entretenimiento infantil era mayormente itinerante, este proyecto surgió como una propuesta innovadora: crear un espacio de diversión permanente para las familias cordobesas.
Aunque inicialmente se pensó para funcionar solo durante cinco años, el cariño del público y el compromiso de quienes lo gestionan lo convirtieron en un verdadero ícono de la ciudad. Más de cinco décadas después, el Super Park sigue despertando sonrisas, con una historia que une tradición, familia y entretenimiento.
Un parque con propósito y raíces
La creación del Super Park respondió a una necesidad concreta: la falta de espacios recreativos fijos en Córdoba. Su instalación dentro del Parque Sarmiento —un pulmón verde y cultural de la ciudad— fue clave para convertirse en un punto de encuentro familiar desde sus inicios.
Con el paso del tiempo, el parque no solo se mantuvo en pie, sino que evolucionó. Incorporó nuevas atracciones, se adaptó a los cambios tecnológicos y conservó juegos que marcaron la infancia de generaciones, como el entrañable “Gusanito” o los siempre vigentes autos chocadores.
Un legado que se transmite
Detrás de este éxito se encuentra un factor esencial: su gestión familiar. Desde 1968 hasta hoy, el parque ha sido administrado por la misma familia, pasando de generación en generación como una propiedad social, símbolo de continuidad, identidad y compromiso con la comunidad.
Gracias a esta estabilidad, el parque ha podido preservar su esencia, adaptándose sin perder su carácter tradicional. Actualmente, recibe más de 550.000 visitantes por año, muchos de ellos reviviendo sus propios recuerdos de infancia junto a las nuevas generaciones.
Atracciones: tradición que gira sin parar
El Super Park no es solo un parque de diversiones: es una postal viva de la memoria cordobesa, donde nostalgia y presente conviven en cada juego.
Entre sus atracciones más clásicas se encuentran:
-
Twister
-
Autos chocadores
-
Calesita (carrusel clásico)
-
Gusano Loco
-
Telecombate
-
Sillas voladoras
-
Mambo
-
Mini montaña rusa
Además, cuenta con juegos familiares de menor escala que completan la oferta. Muchos de ellos fueron importados de Italia, lo que les aporta valor técnico y simbólico.
Tarifas y sistema de acceso (2025)
Actualmente, el Super Park funciona con un sistema de créditos internos, que se utilizan para acceder a los juegos:
-
1 crédito = $1.200
-
Los créditos no vencen y pueden utilizarse en cualquier momento del año.
Promociones vigentes:
-
30 créditos por $24.000 (en lugar de $36.000)
-
60 créditos por $37.000 (en lugar de $72.000)
Cada juego requiere entre 1 y 3 créditos por persona, dependiendo de la atracción.
Tarifas tradicionales con boletos:
-
1 boleto → $3.000
-
10 boletos → $22.000
-
25 boletos → $35.000
-
Desde 150 boletos: $1.375 cada uno (precio unitario reducido)
-
Personas con discapacidad: boleto especial a $1.500
Dirección y cómo llegar
-
Ubicación: Amado J. Roldán 24, Parque Sarmiento, Córdoba Capital.
-
Transporte público cercano: líneas 11, 12, 13, 14, 20, 21, 22 y 25.
-
Puntos de referencia cercanos: Faro del Bicentenario, Teatro Griego, lagos y otros espacios recreativos del parque.
Un parque con historia… y futuro
Córdoba ha cambiado, crecido y se ha modernizado, pero el Super Park sigue ahí: girando, brillando y haciendo feliz a cada visitante que cruza sus puertas. Más que un parque de diversiones, es una parte del alma de la ciudad.