Durante el desarrollo del Congreso Federal e Internacional de Juventud, Córdoba tuvo una participación destacada al albergar un panel centrado en el impulso de políticas públicas que fortalezcan el trabajo joven, el desarrollo productivo y la articulación federal.
El encuentro reunió a jóvenes de todo el país y del exterior, junto a referentes institucionales, autoridades locales, provinciales y nacionales. En este contexto, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, destacó el orgullo que le genera participar en espacios con jóvenes, valorando su compromiso, energía y voluntad transformadora.
Por su parte, el viceintendente Javier Pretto resaltó la importancia de generar espacios de participación juvenil, subrayando el valor del debate, el encuentro y la construcción colectiva como herramientas para que los jóvenes sean protagonistas del futuro de Córdoba.
El panel tuvo como ejes centrales:
-
Visibilizar estrategias provinciales y municipales que generen empleo joven y promuevan el desarrollo productivo.
-
Explorar nuevas articulaciones público-privadas y comunitarias que refuercen la identidad federal.
-
Construir una agenda común de juventudes con compromisos concretos y próximos pasos definidos.
Participaron en el espacio autoridades como:
Daniel Passerini, Intendente de la Municipalidad de Córdoba.
Javier Pretto, Viceintendente de la Municipalidad de Córdoba.
Juan Domingo Viola, Secretario de Ciudadanía y Participación de la Municipalidad de Córdoba.
Juan Arancibia, Director de Juventud.
Carolina Basualdo, Intendenta de Despeñaderos.
Gastón Noyjovich, Director de Juventud de la Provincia de Santa Fe.
Paola Ramos, Secretaria de Políticas Integrales de Igualdad de Caleta Olivia (Santa Cruz).
Enzo Agustín Romeo, Coordinador de Enlace Institucional de la Municipalidad de Trelew.
Rodrigo Emanuel Draeger, Subsecretario de Juventud de La Pampa.
Adrià Duarte, Coordinador Global del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP).
Marta Costa, Jefa de Juventud de la Cámara Municipal de Valongo, Portugal.
Entre otros funcionarios y referentes del ámbito juvenil.
Este espacio de diálogo y construcción colectiva reafirmó el compromiso de la ciudad de Córdoba con el impulso de una agenda joven, inclusiva y participativa. A través del intercambio de ideas, experiencias y propuestas, se consolidó un enfoque centrado en el consenso, la escucha activa y el trabajo articulado entre los distintos niveles del Estado —municipal y provincial —, así como con organizaciones sociales, instituciones académicas y referentes del ámbito juvenil. La iniciativa no solo fortaleció los lazos interinstitucionales, sino que también puso en valor el rol protagónico de las juventudes en la construcción de políticas públicas que respondan a sus necesidades, aspiraciones y desafíos actuales.