La Legislatura recibió a participantes del Parlamento Provincial de Jóvenes y Adultos
La Legislatura recibió a participantes del Parlamento Provincial de Jóvenes y Adultos

La Legislatura recibió a participantes del Parlamento Provincial de Jóvenes y Adultos

Este lunes se llevó a cabo la jornada de cierre del Parlamento Provincial de Jóvenes y Adultos, una iniciativa del Ministerio de Educación de Córdoba en conjunto con la Legislatura provincial, que reunió a más de 50 estudiantes de escuelas secundarias orientadas y técnicas de todo el territorio cordobés.

La propuesta tiene como objetivo acercar a los distintos niveles educativos a la labor del Poder Legislativo, mediante un juego de roles que permite a los jóvenes debatir y proponer ideas sobre temáticas vinculadas a su formación y desarrollo.

Presencias institucionales

El acto contó con la participación de autoridades de la Unicameral como el legislador Gustavo Tévez; el prosecretario general, Maciel Balduzzi; el director general de Asuntos Institucionales, Carlos Baldo; el director de Capacitación y Extensión, Martín Álvarez; y la directora de Coordinación, Verónica Núñez.

En representación del Ministerio de Educación estuvieron presentes el secretario de Educación, Luis Franchi; la secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior, Claudia Mainé; el subdirector de Participación, Derechos y Comunidad de Educación, Marcos Griffa; y la inspectora de la Zona 9, Elvira Vargas.

Palabras destacadas

Durante el acto, Balduzzi transmitió el saludo de la vicegobernadora Myrian Prunotto y destacó su compromiso con garantizar espacios de participación en toda la provincia. “En tiempos donde pensar diferente puede convertirnos en enemigos, espacios como este son fundamentales para fortalecer la democracia”, afirmó.

A su turno, Carlos Baldo alentó a los estudiantes a aprovechar esta oportunidad: “Este encuentro no solo es una instancia de crecimiento personal, sino también de formación como ciudadanos activos de nuestra sociedad”.

Por su parte, Luis Franchi valoró la presencia de los estudiantes en el recinto legislativo: “Es una muestra de compromiso con la sociedad y con el progreso de Córdoba. Los invitamos a seguir estudiando y formándose, porque la educación es un camino que dura toda la vida”.

Continuidad del programa

El Parlamento Juvenil —en sus modalidades Infantil, Juvenil y Jóvenes-Adultos— surgió en 2009 como una política socioeducativa del Gobierno nacional. Sin embargo, tras el corte de financiamiento por parte de la actual gestión nacional, la provincia de Córdoba decidió continuar con el programa de forma autónoma.

En este sentido, Claudia Mainé destacó: “El gobernador Martín Llaryora insistió en sostener este espacio porque cree que la única manera de convivir es a través del diálogo y la participación activa. No basta con quejarse; hay que ser protagonistas”.

La escuela que queremos

Bajo el lema “La escuela que queremos”, los estudiantes debatieron en comisiones los proyectos trabajados en sus escuelas desde abril, en torno a ejes como: Derechos Humanos, Participación Ciudadana, Jóvenes y Trabajo, Integración Regional, Género y Educación Sexual Integral, Inclusión Educativa, Comunicación, Medios y Redes, y Ambiente.

De este trabajo colectivo surgió un mandato provincial, que refleja las problemáticas, inquietudes y propuestas de los jóvenes y adultos estudiantes de toda Córdoba.

Participación federal

Del encuentro participaron instituciones educativas de más de 50 localidades, incluyendo: Córdoba Capital, Malagueño, Carlos Paz, Bialet Massé, Jesús María, La Calera, Villa Allende, Saldán, Tanti, Colonia Caroya, Río Tercero, Santa Rosa de Calamuchita, Los Reartes, Alcira Gigena, Elena, Berrotarán, Coronel Moldes, Laboulaye, La Cesira, Huinca Renancó, Toledo, Villa María, Laguna Larga, Alicia, Río Primero, San Francisco, Santa Rosa de Río Primero, Obispo Trejo, La Puerta, La Francia, Brinkmann, Villa Concepción del Tío, Cruz del Eje, San Pedro, Villa de Soto, Mina Clavero, Salsacate, Estancia de Guadalupe, Villa Dolores, San Francisco del Chañar, San José de la Dormida, Deán Funes, Totoral, Ballesteros, Bell Ville, Noetinger, Benjamín Gould, Monte Buey y Marcos Juárez.

Espacio para los docentes

Mientras los estudiantes debatían en comisiones, los docentes que acompañaron la jornada participaron del taller “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la escuela”, a cargo del equipo técnico de la modalidad Jóvenes y Adultos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *