Este lunes, la Legislatura de Córdoba fue sede de una reunión conjunta entre las comisiones de Salud y de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social, donde se abordó el proyecto de ley 36644, orientado a establecer un nuevo marco regulatorio para el ejercicio profesional de la obstetricia en la provincia.
La propuesta legislativa, iniciada por el exlegislador Diego Hak y retomada por los actuales legisladores Mariano Lorenzo y Nadia Fernández, plantea una modernización del marco legal vigente, proponiendo la derogación de los artículos 33, 34 y 35 de la Ley 6.222, que rige actualmente las profesiones y actividades vinculadas al ámbito de la salud.
Una actualización necesaria
Al respecto, la legisladora Nadia Fernández afirmó:“No se trata de una nueva categoría profesional, sino de una actualización normativa imprescindible para adecuar la legislación provincial a la realidad actual y a las complejidades de la práctica. El proyecto garantiza que los licenciados y licenciadas en obstetricia puedan ejercer con plena autonomía, en concordancia con su título y formación académica”.
Asimismo, destacó como uno de los principales objetivos del proyecto la incorporación plena y legítima de los y las profesionales obstétricas al sistema de salud, como integrantes reconocidos de los equipos interdisciplinarios.“Buscamos fortalecer sus capacidades específicas para brindar servicios de calidad, con perspectiva de género y derechos humanos, asegurando tanto la seguridad en la práctica profesional como en la atención a la comunidad”, agregó.
Formación, articulación y reconocimiento
Durante el encuentro, Fernández también señaló la importancia de trabajar en conjunto con la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) para garantizar la formación continua y la consolidación del conocimiento profesional en el territorio.
La reunión fue presidida por los legisladores Cristian Frías y Silvina Jurich, presidentes de ambas comisiones, y contó con la participación de referentes clave del sector de la obstetricia en la provincia:
-
Leticia Latorre, presidenta de la Asociación de Licenciados en Obstetricia de Córdoba (Acloc)
-
Gastón Artubia, secretario de Acloc y director de la Licenciatura en Obstetricia de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (Unvime)
-
Lorena Musicarelli, tesorera de Acloc y licenciada en obstetricia en el Hospital de Villa Dolores
-
Daniel Coffone, coordinador general de Salud Reproductiva, Niñez y Adolescencia
-
Mariana Van Ooteghem, referente de la Dirección de Salud del Embarazo, Perinatal y Niñez
Durante su intervención, Latorre expresó: “Este es un momento histórico para nosotros. Llevamos muchos años trabajando para lograr este proyecto. La partería es una actividad ancestral, y Córdoba no puede seguir regulada por una ley de hace más de 50 años. Necesitamos una normativa actualizada que acompañe nuestra labor y garantice una atención de calidad”.
Próximos pasos y fundamentos del proyecto
El proyecto continuará siendo debatido en la próxima reunión de la Comisión de Legislación General.
Entre sus puntos centrales, la propuesta establece como autoridad de aplicación al Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, que será responsable de administrar la matrícula habilitante para el ejercicio profesional en todo el territorio provincial.
También se prevé la creación de un Registro de Matriculados Licenciados en Obstetricia, de carácter obligatorio, dentro del ámbito del Ministerio de Salud.
En sus fundamentos, el proyecto destaca la necesidad de adecuar el marco legal provincial a los cambios que ha atravesado la formación y el ejercicio de la obstetricia, incorporando avances científicos y tecnológicos que ya forman parte de la preparación académica actual. Además, busca garantizar el derecho al ejercicio pleno y autónomo de la profesión, con reconocimiento institucional y legal.