Córdoba se afianza como destino enoturístico de prestigio internacional respaldado por estudios científicos
Córdoba se afianza como destino enoturístico de prestigio internacional respaldado por estudios científicos

Córdoba se afianza como destino enoturístico de prestigio internacional respaldado por estudios científicos

La provincia de Córdoba avanza con firmeza hacia el liderazgo en el ámbito vitivinícola nacional e internacional, gracias a la realización simultánea de tres estudios científicos de alto impacto que representan un verdadero punto de inflexión para el sector enoturístico regional. Esta iniciativa conjunta busca fortalecer el desarrollo del vino cordobés y consolidar a la provincia como un destino de excelencia tanto para productores como para turistas especializados.

Impulsada por la Agencia Córdoba Turismo, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Los Caminos del Vino Córdoba y la Cámara de Bodegas y Productores Vitivinícolas de la Provincia (CaByP), la agenda bajo el lema “Potenciando el Futuro Vitivinícola de la Provincia de Córdoba” incluye una serie de actividades clave: visitas técnicas, catas a ciegas y recorridos de investigación en las principales regiones productivas de la provincia.

En este contexto, Córdoba recibe la visita de dos reconocidos expertos internacionales en enología: los italianos Roberto Cipresso y Attilio Pagli, quienes lideran proyectos científicos en colaboración con profesionales argentinos. Cipresso, junto al ingeniero agrónomo Martín Kaiser, encabeza el estudio “Agronomía, Terroir y Viticultura”, centrado en diagnosticar el potencial vitivinícola de los principales valles cordobeses. Mientras tanto, Pagli lidera el proyecto “Calidad Enológica y Diagnóstico de Procesos de Bodegas”, junto al ingeniero Mario Japaz, con el objetivo de evaluar y optimizar los procesos enológicos locales.

Las jornadas comenzaron con una cata a ciegas donde los expertos degustaron vinos sin conocer su procedencia ni etiquetas, organizados por regiones productivas como Traslasierra, Calamuchita, Caroya y el Norte cordobés. Luego, realizaron visitas técnicas a bodegas y viñedos para evaluar tecnologías, prácticas agronómicas y características de las plantaciones.

Hasta ahora, se visitaron establecimientos destacados como La Matilde, Del Gredal, La Caroyense, Achala Wines, Noble San Javier y Aráoz de Lamadrid. La agenda continúa en Calamuchita, con recorridos por Vista Grande, Río del Medio, Furfaro, Las Cañitas, la champañera Sineres y culminará en la bodega Alma Minera, en el sur provincial.

Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, destacó: “Estos estudios confirman la visión estratégica de Córdoba de posicionarse como un referente vitivinícola, consolidando el enoturismo como uno de los pilares fundamentales de nuestra oferta turística. La llegada de especialistas internacionales y el trabajo de campo refuerzan un camino con identidad, solidez y proyección tanto nacional como internacional.”

Desde la Cámara de Bodegas de Córdoba resaltaron además el respaldo clave del gobernador Martín Llaryora, que permitió agilizar la realización de estos tres estudios, incluyendo también el “Estudio geomorfológico y pedológico de las principales zonas vitivinícolas de Córdoba”, liderado por el geofísico Guillermo Corona, orientado a identificar los terroirs con mayor potencial en la provincia.

Este diagnóstico científico en tiempo real y con perspectiva internacional marca un antes y un después para la vitivinicultura cordobesa. Más allá de fortalecer la oferta turística, busca generar conocimiento técnico y acompañamiento continuo para el sector, consolidando un desarrollo sostenible y de calidad.

Este es solo el comienzo de un plan de acción que se profundizará durante 2026 y 2027, posicionando a Córdoba como una región vitivinícola con sello propio, reconocida y valorada por expertos y visitantes de todo el mundo.

Con investigación aplicada, visitas especializadas y una fuerte articulación institucional, Córdoba se consolida como un referente vitivinícola, dando un paso decisivo hacia una producción y un turismo enológico cada vez más sofisticados y prestigiosos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *