Tras el derrumbe en Güemes, el edil Ricardo Moreno propone crear un Programa de Control Estructural Obligatorio de Edificios en Córdoba
Tras el derrumbe en Güemes, el edil Ricardo Moreno propone crear un Programa de Control Estructural Obligatorio de Edificios en Córdoba

Tras el derrumbe en Güemes, el edil Ricardo Moreno propone crear un Programa de Control Estructural Obligatorio de Edificios en Córdoba

Luego del trágico derrumbe ocurrido en el barrio Güemes, donde la caída de una mampostería sobre un local comercial causó la muerte de un joven y dejó varios heridos, el concejal peronista Ricardo Moreno fue el primero en reaccionar con una propuesta concreta: la creación del Programa Municipal de Evaluación Estructural Obligatoria de Edificios (PMEOE).

El proyecto, presentado esta semana en el Concejo Deliberante, busca prevenir derrumbes y accidentes mediante inspecciones técnicas periódicas en edificios con más de 30 años de antigüedad. La iniciativa alcanza a inmuebles con uso habitacional, comercial, educativo, administrativo o cualquier otro uso público.

Moreno propone que la inspección estructural sea obligatoria al menos cada diez años, y que los responsables de los edificios deban contratar profesionales matriculados para llevar adelante los estudios correspondientes. “No podemos seguir esperando a que ocurran nuevas tragedias para actuar. Necesitamos un sistema de prevención activo y sostenido en el tiempo”, afirmó en declaraciones Ricardo Moreno.

El edil presentó junto al proyecto datos preocupantes proporcionados por el Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba: más del 35% de los edificios con más de 30 años presentan fallas estructurales leves o moderadas producto de la falta de mantenimiento. A su vez, se destaca que el 60% de los derrumbes urbanos ocurridos en Argentina en la última década estuvieron relacionados con vicios ocultos, filtraciones crónicas o sobrecargas no previstas.

Moreno también citó un informe de la Cámara Argentina de la Construcción, que sostiene que la inspección estructural periódica puede reducir en más del 80% la probabilidad de colapsos no previstos.

Otro punto relevante del proyecto establece que la Municipalidad deberá elaborar y publicar cada año un Mapa Municipal de Riesgo Estructural, con información clasificada por zonas y niveles de vulnerabilidad edilicia.

El proyecto será debatido en las próximas sesiones del Concejo, y ha comenzado a generar interés entre otros bloques. Mientras tanto, sigue creciendo la preocupación entre vecinos y profesionales sobre el estado estructural de los edificios más antiguos de la ciudad.

Proyecto De Ordenanza PROGRAMA MUNICIPAL DE EVALUACION ESTRUCTURAL OBLIGATORIO DE EDIFICIOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *