35 escuelas recibieron la bandera de la ciudad de Córdoba de manos del viceintendente
35 escuelas recibieron la bandera de la ciudad de Córdoba de manos del viceintendente

35 escuelas recibieron la bandera de la ciudad de Córdoba de manos del viceintendente

En un acto cargado de emoción y sentido de pertenencia, abanderados, docentes y miembros de la comunidad educativa de 35 escuelas de Córdoba capital recibieron la bandera oficial de la ciudad. La entrega fue encabezada por el viceintendente Javier Pretto, como parte de una iniciativa impulsada por el Concejo Deliberante con el objetivo de fomentar el conocimiento, la valoración y el uso de este símbolo creado en 2023.

La actividad se desarrolló en el auditorio del Concejo, con la participación de los secretarios del cuerpo legislativo Adrián Vitali, Jimena de Allende, Miguel Correa y Marcos Ferrarese; la secretaria de Educación municipal, Alicia La Terza; el director de Educación Primaria, Cruz Álvarez; concejales de la ciudad y otras autoridades. También estuvo presente Agustín Luján Díaz, el joven estudiante de la Universidad Nacional de Córdoba que diseñó la bandera con su propuesta titulada “Hornero de la Docta”, ganadora del concurso convocado por el Concejo Deliberante para crear el emblema oficial de la ciudad.

La convocatoria para la entrega de banderas fue realizada de manera conjunta entre el Concejo y Radio Suquía, y generó un alto nivel de adhesión: se inscribieron 332 instituciones educativas, de las cuales 35 fueron seleccionadas por sorteo para recibir la enseña.

La jornada estuvo enmarcada en las celebraciones por un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad, y comenzó con una presentación de La Trova Cordobesa. Ariel Borda, Horacio Sosa y Sergio Korn aportaron su música y su poesía para darle al encuentro un sello auténticamente cordobés.

Durante su intervención, el viceintendente Javier Pretto remarcó la importancia del acto como un gesto de construcción de identidad colectiva: “Entregar la bandera de la ciudad a nuestras escuelas es sembrar pertenencia. Es invitar a que los chicos y chicas conozcan, valoren y sientan orgullo de los símbolos que nos representan”.

También recordó el debate que acompañó la creación de esta insignia: “En su momento discutíamos si era más importante el escudo o la bandera. Los dos son fundamentales, pero la bandera tiene la capacidad de sintetizar todos los símbolos, de ondear con el viento, de estar presente en actos, marchas, celebraciones. En ella están la historia, el pasado jesuita, el coraje de nuestra gente y la alegría que nos caracteriza como cordobeses”.

Además, Pretto expresó su deseo de que el símbolo trascienda lo institucional y se transforme en un emblema cotidiano: “Queremos verla flamear en cada rincón de la ciudad. Que esté en las escuelas, en los clubes, en los centros vecinales. Que sea parte viva del orgullo cordobés”.

El diseño de la bandera, elegido mediante un concurso abierto a la comunidad, está compuesto por tres franjas horizontales: rojo, blanco y amarillo. Cada color tiene un profundo significado: el rojo representa el valor y a los pueblos originarios que habitaron esta tierra; el blanco, la inmigración y el carácter central de la ciudad dentro del país; y el amarillo, la alegría del pueblo cordobés y su vinculación con los colores históricos de la provincia. En el centro, se destaca un sol jesuítico, símbolo de la herencia cultural, educativa y religiosa de la ciudad.

Por su parte, Alicia La Terza valoró especialmente la participación de escuelas de reciente creación, como la Escuela Papa Francisco del barrio Villa Inés, que con apenas dos grados en funcionamiento y una veintena de alumnos, también dijo presente junto a sus familias.

Las escuelas que recibieron la bandera fueron: Escuelas Pías, Escuela Ingeniero Juan Mario Masjoan, Papa Francisco, IPET 248 Leopoldo Lugones, Nuestra Señora de Nievas, Colegio San José, Escuela Modesta Rodríguez, IPEM 1234 Blanca Etchemendy, Provincia de Corrientes, IPEM 323 San Antonio, Ejército Argentino, Grecia, Rubén Darío, Mateo José Luque, Instituto de Educación Especial El Sol, Dr. Carlos Fernández Ordoñez, Escuela Mauro Fernández y Centro Educativo José Gabriel Condorcanqui Tupac Amaru II.

Completan la lista las escuelas Myriam Hayquel de Andrés, Provincia de La Rioja, CEEI Madre María del Tránsito, España, Canónigo Avelino Piñero, IPET 321 Brigadier General Juan Manuel de Rosas, Escuela Ricardo Rojas, Teniente Benjamín Matienzo, Curaca Lino Acevedo, Dr. Dalmacio Vélez Sársfield, CEEI Hebe San Martín de Duprat, Colegio Santa Teresita, Centro Educativo Nuevo Siglo, CENMA Brigadier Juan I. De San Martín – Parque Educativo Este Flores, Instituto Provincial Fernando Fader-IPEM 206, CENMA Barrio Acosta e Instituto Bilingüe para Sordos.

La ceremonia reafirmó el compromiso de fortalecer la identidad cordobesa mediante la difusión y apropiación de sus símbolos, acercándolos a las nuevas generaciones a través del ámbito escolar, entendido como un espacio fundamental para la formación ciudadana. A través de la entrega de la bandera a cada institución, no solo se transmite un emblema, sino también una historia, una memoria colectiva y un sentido de pertenencia que invita a conocer, valorar y defender lo que nos une como comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *