Uno de los puntos más destacados fue su crítica hacia las declaraciones del senador nacional Luis Juez, quien propuso al presidente Javier Milei ser su candidato a gobernador de Córdoba, a pesar de que las elecciones provinciales no se llevarán a cabo hasta dentro de más de dos años.
El viceintendente consideró que la futura candidatura de Juez está fuera de foco y desalineada con las necesidades de la gente, subrayando que el senador solo parece centrarse en llegar al poder sin un equipo o propuestas claras, y basándose únicamente en críticas desde Buenos Aires. En tanto que representar a Córdoba implica estar cerca de los ciudadanos y comprender sus problemas, no centrarse en un futuro lejano mientras persisten dificultades actuales. En este sentido, calificó de irresponsabilidad bastante marcada el hecho de que Juez ya esté pensando en las elecciones de 2027, cuando la ciudadanía enfrenta serias dificultades para acceder a los servicios básicos.
Según Pretto, el foco debería estar en resolver los problemas inmediatos de la gente, especialmente en tiempos difíciles y expresó: “Con la cantidad de problemas que tenemos, estar pensando ya en ser candidato a gobernador habla claro de a quién representás. Es estar fuera de tiempo, de sintonía y de empatía con la gente”.
“Para Juez solo existe Juntos si él encabeza la lista. Solo piensa en llegar, sin equipo, sin propuesta y con críticas desde Buenos Aires. Representar a Córdoba requiere trabajar junto a los cordobeses”.
“Opina con mucha liviandad sobre otras gestiones, pero la suya tuvo resultados escasísimos. Además, vivir del Estado tanto tiempo y meter a toda la familia no refleja compromiso con la gente”.
Pretto afirmó que todas las decisiones que impactan a la comunidad deben ser tomadas en consenso con los vecinos. En este contexto, se refirió a la polémica generada por la decisión del intendente de Villa Allende, Pablo Cornet, quien postergó la implementación de una ordenanza que propone cerrar algunas calles para mejorar la seguridad en la localidad.
El viceintendente respaldó la postura del mandatario de la vecina localidad de completar primero las encuestas vecinales antes de tomar una decisión definitiva. “Es una medida complicada y de gran importancia, ya que son calles de uso público. Todos queremos estar seguros y es necesario trabajar para mejorar la seguridad, pero también parece fundamental escuchar a muchos vecinos”, comentó Pretto.
Además, subrayó que los gobernantes deben recordar que son “funcionarios de paso y los mandantes son los vecinos”, haciendo hincapié en la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Fractura en la relación Macri- Juez
El viceintendente también se refirió a la relación política entre el senador Luis Juez y el expresidente Mauricio Macri. Para el ex presidente del Pro Córdoba, ambos mantuvieron un vínculo marcado por la conveniencia.
“La relación nunca fue buena. Fue una alianza de conveniencia, impulsada por la necesidad de armar una candidatura en un contexto donde se privilegiaba la voz de algunos dirigentes por encima de la coalición en su conjunto. Cuando alguien busca ser candidato a toda costa, eso afecta la dinámica interna del espacio. El problema es que Juez no tiene una gestión que pueda exhibir”, señaló Pretto.
El viceintendente resaltó, además, que a pesar de la alta popularidad de Juez, no logró ganar la gobernación en 2023: “Casi ganó la provincia, le faltaron apenas tres puntos y algo. Sin embargo, la verdadera alternativa surgió dentro de su propio espacio, con un dirigente como Martín Llaryora, quien ha demostrado su capacidad de gestión en el municipio, en el ministerio y en otros ámbitos. Eso es lo que valora la gente”.
Finalmente, Pretto destacó el enfoque de la gestión municipal en medio de la crisis que atraviesa la provincia: “Mientras otros se concentran en las elecciones, nosotros seguimos renovando el laboratorio municipal y produciendo medicamentos para garantizar el acceso a la salud pública. Este es el momento más difícil para los cordobeses y nuestra prioridad es estar a su lado”.
Gestión y prioridades para Córdoba
Sobre los recientes informes sobre la reducción del gasto provincial. Según Pretto, el informe de IARAF que señala una disminución de casi ocho puntos en los gastos de la provincia demuestra que, cuando los dirigentes trabajan con la gente, se pueden hacer ajustes sin afectar los servicios esenciales.
“Cuando la situación económica lo requiere, las prioridades pueden cambiar, pero siempre debe ser con el foco en lo que la gente necesita: salud, educación, acceso a medicamentos y empleo. No se ha detenido la obra pública en la ciudad, aunque se ha reducido debido a la coyuntura, redirigiendo recursos hacia el transporte público, un área en la que estamos trabajando en un nuevo esquema metropolitano”, señaló Pretto.
Respecto al servicio de transporte público, Pretto destacó que la idea es hacerlo más eficiente, seguro y accesible, con el objetivo de que los ciudadanos dejen el auto en casa y opten por el transporte público. Además, subrayó la importancia de que este servicio sea seguro, con medidas como cámaras de seguridad y paradas protegidas.
Sobre el enfoque de la gestión municipal en el ámbito de la salud, el viceintendente defendió la producción de medicamentos genéricos, destacando que es una inversión del Estado que responde a las necesidades de los sectores más vulnerables. “El Estado debe estar presente donde la gente lo necesita, como en el caso de la producción de medicamentos para quienes no pueden acceder a ellos de otro modo”, afirmó.
Finalmente, Pretto adelantó los ejes de trabajo para este año, destacando la obra pública, la mejora del sistema de salud, la educación de calidad y la seguridad urbana. También hizo referencia a la eliminación de tasas municipales, resaltando que, aunque la reducción de costos siempre es bienvenida, las tasas son contraprestaciones por los servicios prestados a los ciudadanos. “El objetivo es simplificar la burocracia y hacer la vida más fácil a los vecinos”, concluyó Pretto.
En conclusión, Pretto destacó: “Mientras otros se concentran en las elecciones, nosotros seguimos renovando el laboratorio municipal y produciendo medicamentos para garantizar el acceso a la salud pública. Este es el momento más difícil para los cordobeses y nuestra prioridad es estar a su lado”.